Por Pat Buchanan * “¿Todas las civilizaciones y culturas son iguales, o hay algunas más iguales que otras?” Mientras el Partido Demócrata debate el otorgamiento de reparaciones por la esclavitud, aparece una nueva controversia, relacionada con ésta y planteada por el presidente de México. Andrés Manuel López Obrador les escribió al papa Francisco I y al rey Felipe VI en demanda de disculpas por la conquista española de México, que comenzó hace 500 años con la “invasión”... Continúa →
Categoría: Progresismo
Elogio del nacionalismo
Amenazados por un nuevo imperialismo, sin rostro, metrópolis ni ejército, los pueblos buscan refugio en su tierra, su Dios y su bandera
Las palabras patria y patriotismo, o nación y nacionalismo, han sido desterradas hace tiempo del lenguaje público, y también, aunque en menor medida, de la conversación privada. Cuando aparecen en boca de algún político, despiertan suspicacia porque suelen encubrir propósitos subalternos. Cuando asoman en la charla cotidiana, vienen acompañadas por la nostalgia, envueltas en la evocación de virtudes cívicas desaparecidas, o por la cautela, susurradas como quien confiesa... Continúa →
Gansos que hablan
Por Olavo de Carvalho * El trabajador inculto está demasiado apegado a sus costumbres como para dejarse influir por novedades. El hombre de espíritu superior tiene esa intelección directa y personal que prescinde de la aprobación grupal e incluso la desdeña. Queda, en medio, la multitud de los esclavos de la moda: estudiantes, periodistas, pequeños literatos, fabricantes de discursos partidarios: el proletariado intelectual, como lo llamaba Otto Maria Carpeaux. La mayor locura del mundo... Continúa →
Dios, patria, hogar
¿Una respuesta política nacida desde lo religioso para enfrentar el globalismo financiero y el marxismo cultural?
“Dios, patria, hogar”, proclamaban las leyendas escritas con desafiante pintura negra sobre los paredones encalados del pueblo. A mí y a mis amigos nos causaban gracia y curiosidad, una porque conocíamos a los que las escribían y, a pesar de que ponían cara de malos y usaban tremendo bigote, no nos parecían muy preparados para sostener cualquier desafío, y la otra porque no entendíamos la necesidad de la proclama, tan seguros estábamos de contar con un Dios, una patria y un hogar.... Continúa →
Nunca por derecha
La clase dirigente argentina nunca creyó realmente en la democracia, y eso explica que no haya un partido de derecha
La clase dirigente argentina, en sus sucesivas encarnaciones, nunca creyó en la democracia como sistema para dirimir el poder político; creo que ni siquiera se le ocurrió que el poder político era algo que se debía dirimir, y ello explica que no exista en la Argentina un partido de derecha, un fenómeno con escasas equivalencias en la democracias occidentales. La clase patricia, el grupo social cuya actividad militar, ideológica, política y económica construyó y organizó la nación,... Continúa →