Periodismo, ideología y conspiración

La deserción de la prensa y la impotencia teórica para dar cuenta del mundo explican el auge del pensamiento conspirativo

En un artículo publicado hace pocos días en el New York Times, el politólogo búlgaro Ivan Krastev expresa su preocupación por la dimensión que el pensamiento conspirativo ha adquirido en las sociedades occidentales. “Las teorías conspirativas han ocupado el lugar de las ideologías en el corazón de la política”, dice. “Hacen que la gente salga a la calle; conectan a los líderes políticos con sus seguidores. Deciden el resultado de las elecciones”. Krastev no... Continúa →

Califique este artículo

Calificaciones: 4; promedio: 5.

Sea el primero en hacerlo.

Chiquitaje

El grupo Clarín, el mayor conglomerado de medios de la Argentina y uno de los principales de habla castellana, hizo un acuerdo con la sociedad editora del New York Times para reproducir en su sitio de Internet algo que describió como la edición digital del suplemento The New York Times International Weekly. En términos periodísticos, esto tiene tanta importancia como sumar los servicios de otra agencia de noticias o publicar una nueva tira de historietas de las que distribuyen los... Continúa →

Califique este artículo

Calificaciones: 1; promedio: 5.

Sea el primero en hacerlo.

Enredados

Entiendo que el Ministerio de Modernización esté muy ocupado en cosas más importantes (como, presumo, racionalizar la estructura del Estado), pero alguien debería hacerse un ratito para explicar a los funcionarios del gobierno algunas cuestiones sencillas respecto del uso de Internet, la banda ancha, y las llamadas redes sociales. No sólo en su aspecto técnico, que probablemente ya conocen, sino en sus alcances, modalidades, extensión y –especialmente– su etiqueta. Alguien... Continúa →

Califique este artículo

Calificaciones: 1; promedio: 5.

Sea el primero en hacerlo.

Progresismo para todos

Lanata vuelve, potenciado por Clarín, para reimplantar el discurso único en la corporación periodística

Jorge Lanata vuelve a la televisión, y hay algo en la noticia que me incomoda, que me suena ominoso. Por supuesto, Lanata tiene todo el derecho del mundo a hacer el periodismo que le venga en gana donde le venga en gana, y Canal 13 tiene el mismo derecho a contratar a quien le plazca. Pero es la combinación entre entre estas dos voces poderosas la que me preocupa, la combinación entre el grupo Clarín, extorsionador sistemático de cuanto gobierno hubo en la Argentina, habituado a usar su... Continúa →

Califique este artículo

Calificaciones: 8; promedio: 4.5.

Sea el primero en hacerlo.

Oxígeno mediático para los K

Desde que empecé a escribir estas columnas hace ocho años expuse de todas las maneras posibles que el kirchnerismo no era más que un caso de corrupción e incompetencia, movido por el resentimiento y enmascarado por un relato mentiroso, un tinglado con telones de papel sobre los que se proyectaba un espectáculo de sombras chinas. En aquel entonces, la mayor parte del periodismo lo tomaba en serio, ponderaba sus políticas de derechos humanos, alababa su restablecimiento de la... Continúa →

Califique este artículo

Calificaciones: 4; promedio: 5.

Sea el primero en hacerlo.