Camino de los dinosaurios

Michael Crichton pronosticó hace 15 años la desaparición de los medios de prensa tradicionales. Sus vaticinios fueron tomados a la ligera, pero ahora se multiplican los indicios de que estaban bien encaminados.

Esta semana murió Michael Crichton. Muchos lo recordarán como el guionista de Jurassic Park y la serie E.R. (él mismo era médico), otros como autor de novelas (Sol naciente, La amenaza de Andrómeda, Acoso). Yo como el entusiasta de las primeras computadoras personales, autor de un libro introductorio sobre el lenguaje BASIC, y de Amazon, una aventura gráfica que brillaba en el monitor de la Commodore 64.

Pero todo eso es muy personal. Para colocarlo en el terreno de intereses comunes con los lectores de esta página voy a recordarlo aquí como el severo crítico de la prensa que, en una conferencia de 1993, profetizó que en un plazo de diez años, los diarios habrían emprendido el camino de los dinosaurios, con el New York Times a la cabeza. Continuar leyendo “Camino de los dinosaurios”

Califique este artículo

Calificaciones: 1; promedio: 5.

Sea el primero en hacerlo.

Progresismo en crisis III

El progresismo se apresura a anunciar la muerte del capitalismo, pero los textos de Carta Abierta revelan frustraciones y rencores agónicos en sus propias filas

  1. Progresistas en crisis
  2. Progresistas en crisis II
  3. Progresismo en crisis III
  4. Progresismo en crisis, y IV

En los atribulados días que siguieron al anuncio oficial de la intención de expropiar los fondos de la jubilación privada, el sindicato que agrupa a los trabajadores bancarios atribuyó los desbarajustes financieros resultantes a un “golpe de mercado” asestado por “los sectores económicos y financieros más concentrados”.

Uno puede entender que esos latiguillos vacíos de contenido aparezcan en los volantes de alguna agrupación política estudiantil, de esas que se hacen y se deshacen en los alrededores de las facultades. Pero de los trabajadores bancarios se espera más. El conocimiento de primera mano que tienen acerca del funcionamiento de los mercados no los autoriza a subscribir esas pavadas.

Algo similar ocurre con los intelectuales que colocaron sus firmas debajo de los textos del llamado grupo Carta Abierta cuando se refieren a los medios de comunicación. Se trata de personas cuya actividad habitual los pone muchas veces en contacto con esos medios, y les permite saber cómo funcionan. Continuar leyendo “Progresismo en crisis III”

Califique este artículo

Calificaciones: 1; promedio: 5.

Sea el primero en hacerlo.

Pizza, papas fritas, esvásticas y arcos dorados

Con lo que cuesta colocar la imagen de un politico en el mercado, ¿por qué descartarla cuando pasó su hora?

ATLANTA (CNN) — Mijail Gorbachov acaba de actuar, interpretándose a sí mismo, en un aviso de la cadena Pizza Hut, y la noticia hizo arquear las cejas a más de uno entre quienes sólo ven los ángulos negativos de este mundo mediático en que vivimos, e ignoran sus aristas positivas, que las hay. En principio está el aspecto, digamos, ecológico o de conservación de la energía. Cuesta tanto colocar la imagen de un político en el mercado que es una lástima descartarla como trasto... Continúa →

Califique este artículo

Calificaciones: 0; promedio: 0.

Sea el primero en hacerlo.

Borges: persona, personaje y obra

Hubo un tiempo en que el “tema Borges” fue patrimonio casi exclusivo de ciertos polemistas que se valieron de él para exponer –alabanza o diatriba mediante– sus propias convicciones. Faltos de delicadeza, ninguno de ellos se detuvo a explicar qué relación había –más allá de una gruesa literalidad– entre esas convicciones y “El sur” o el “Poema de los dones”. Desde hace algunos años, y ya con vicios de arrastre, el “tema... Continúa →

Califique este artículo

Calificaciones: 0; promedio: 0.

Sea el primero en hacerlo.