Otra vez Nisman

Algo parece estar ocurriendo con el caso de la muerte del fiscal Alberto Nisman.  En cuestión de pocos días se sucedieron varios episodios llamativos que volvieron a colocar el asunto en los titulares de los diarios. La secuencia, tras meses de letargo, puede ser simple producto de la casualidad, o marcar etapas de un proceso en marcha. Si se trata de un proceso en marcha, no presagia nada bueno. Como se sabe, hay dos interpretaciones “oficiales” sobre la muerte de Nisman. La... Continúa →

Califique este artículo

Calificaciones: 3; promedio: 4.7.

Sea el primero en hacerlo.

Tiempo de definiciones

La tradición dice que un nuevo presidente goza de 100 días de luna de miel con su electorado, período durante el cual no se lo critica, se le toleran los errores, se subrayan los aciertos. La idea es que, como cualquier persona nueva en un cargo, necesita un cierto tiempo, a la vez para familiarizarse con el poder y para ser reconocido como quien ejerce ese poder. Mauricio Macri no disfrutó de esos 100 días: ni siquiera le concedieron 100 horas. Dejemos de lado la previsible reacción... Continúa →

Califique este artículo

Calificaciones: 3; promedio: 5.

Sea el primero en hacerlo.

Líneas de combate

Empezamos el año con el asesinato del fiscal Alberto Nisman y estábamos por cerrarlo con la fuga de los tres condenados por el múltiple crimen de General Rodríguez. Ambos episodios, en el fondo tan similares entre sí, parecían encerrar los últimos doce meses en una cápsula de desaliento capaz de borrar el entusiasmo generado por el cambio de gobierno quince días atrás, y tumbarnos de nuevo en nuestro crónico (y cómodo) fatalismo discepoleano. Entonces llegaron las condenas por el... Continúa →

Califique este artículo

Calificaciones: 4; promedio: 5.

Sea el primero en hacerlo.

Tribunal especial para mapuches

En la provincia de Neuquén, una activista mapuche acusada de romperle la nariz de un piedrazo a una empleada judicial que presentaba una orden de desalojo fue absuelta en un juicio por jurados descripto como “intercultural”, en el cual seis de sus doce miembros eran mapuches. La noción de igualdad ante la ley que sanciona la Constitución Argentina es contradictoria con la formación de tribunales especiales, y el que acaba de emitir este fallo es, por su misma integración,... Continúa →

Califique este artículo

Calificaciones: 6; promedio: 5.

Sea el primero en hacerlo.

Militares y “familia judicial”

“En la Argentina impera el concepto de ‘familia judicial’, con acento italiano, ya que politización y corrupción son sus notas características y ello no ha cambiado en los últimos años. ¿Qué pueden esperar del fuero civil los militares cuando se encuentra en estas lamentables condiciones?  La justicia no se mide por cómo se trata a los ricos, sino a los débiles. A los pobres o a los militares, que hoy son verdaderos marginados sociales. Hay muchos que están presos sin... Continúa →

Califique este artículo

Calificaciones: 0; promedio: 0.

Sea el primero en hacerlo.