“Poniendo atención a la pasada campaña electoral, hemos escuchado propuestas vagas, repetidas en su versión más simplificada, nunca debatidas y mucho menos sometidas a comparación de un modo crítico, con datos y referencias valederas. Se trata de ‘no ideas’, frases recurrentes (y a veces ocurrentes) decoradas con imágenes de contenido emocional, pero que paradójicamente ya no emocionan. (…) Las ‘no ideas’ tienen el atractivo de la ambigüedad y la... Continúa →
Citas
Periodismo e historia
“La historia, la muy vieja historia, la que nos viene de Grecia y ha sido reinventada en los siglos XV, XVI y XVII, la que llamamos historia crítica, es un maravilloso instrumento de interpretación y tratamiento del testimonio: criba, descifra, despeja lo plausible, es un instrumento del tratamiento de la información. Debería formar parte de la formación del periodismo de agencia, la rama más importante del periodismo, la que proporciona la materia prima a partir de la cual se... Continúa →
Oriente y Occidente
“El consumo de la clase media de Asia Pacifico va a llegar al 70% del consumo de la clase media mundial en 2050 con un crecimiento espectacular porque que en 2000 la participación era sólo de 20%. En Occidente, en cambio, la suma de Europa y América del Norte que en ese año tenía el 70 % del total del consumo mundial de ese sector, va llegar en 2050 con sólo el 18%. Nos despedimos, con tristeza, del dominio de Occidente en materia económica y también de su liderazgo... Continúa →
Éxodo juvenil
“Después de los años 2001-2002-2003, la gente joven siguió desfilando por Ezeiza. Tal vez con menos desesperación, pero eligiendo serenamente otros países. Otros lugares. Sin explicarnos demasiado los motivos. Se van para trabajar mejor, para ganar un poco más (aunque terminan ganando igual o menos) para conocer el mundo, como si la Argentina no fuera parte del mundo, para caminar tranquilos por la calle sin miedo a los asaltantes armados, para contemplar las maravillas culturales... Continúa →
Reconstrucción
“Hoy hace falta gente que, sin abandonar sus tradiciones diferentes, se junte para encarar los problemas de la reconstrucción. (…) Nadie vendrá a traernos la gran fórmula política. Lo que hagamos será más difícil, pero a la larga más sólido. Se trata de juntar los distintos fragmentos de ese sentido común razonable, que hoy está aflorando: basta oír las voces de las grandes manifestaciones, de los grupos en la discusión pública y a veces las de los políticos. Será... Continúa →