Por Pat Buchanan * A menos que las cosas se vuelquen a último momento a favor del candidato del Partido Comunista Pavel Grudinin, que ahora va segundo con un 7 por ciento de apoyo, el 18 de marzo Vladimir Putin va a ser reelecto presidente de Rusia por otros seis años. Entonces vamos a tener que decidir si mantenemos el rumbo hacia una segunda Guerra Fría, o entablamos algùn tipo de relación con Rusia, como todos los presidentes trataron de hacer durante la Primera Guerra Fría. Respecto... Continúa →
Etiqueta: Vladimir Putin
Noticias sin intermediarios
En su diálogo por videoconferencia, Cristina Fernández y Vladimir Putin escribieron un nuevo capítulo para el recuento de similitudes entre la Argentina y Rusia: en ninguna de las dos naciones, dominadas por una mentalidad autoritaria, se soporta la idea de una prensa independiente. Aunque Fernández y Putin encabezan gobiernos particularmente hostiles hacia la prensa, ninguno de los dos representa una excepción en sus respectivos países. No vamos a perder el tiempo hablando de la Rusia... Continúa →
Putin, Siria y el Estado Islámico
“Ejercicio de comunicación estratégica: El ruso Vladimir Putin desempeña un papel estratégico en apoyo del brutal régimen del dictador sirio Bashar al Assad. El EIIL , integrado por extremistas islámicos, es supuestamente un enemigo implacable de Al Assad. Pregunta del día: ¿Cuántos trabajadores asistenciales rusos tomados en rehén han sido brutal y públicamente asesinados por el EIIL, y ese crimen promovido con fines propagandísticos a través de las redes sociales?”... Continúa →
Rusia y la Argentina
Vladimir Putin fue presidente de Rusia desde el 2000 hasta el 2008. Como no podía aspirar a un tercer mandato, se convirtió en primer ministro mientras su hombre de confianza Dmitri Medvedev se hacía cargo de la presidencia. Medvedev acaba de proponer a su jefe político como candidato a sucederlo en el 2012. Una reforma constitucional producida entretanto extendió el mandato presidencial a seis años, con lo que Putin podría ocupar la primera magistratura hasta el 2024. Putin eterno.
Llaman la atención las similitudes entre Rusia y la Argentina, países geográficamente distantes y sin mucho contacto entre sí. Los dos se formaron como enclaves culturales europeos en los arrabales de Occidente, uno en Asia, el otro en América. Los dos estuvieron conducidos por elites refinadas, cultas, que edificaron admirables réplicas europeas en sus grandes ciudades, e incluso aportaron a la ciencia y la cultura occidentales obras y figuras de primer nivel. Ninguno de los dos, sin embargo, pudo escapar al vértigo de la frontera, al reclamo de un destino asiático o americano. Tal vez por eso comparten un mismo desajuste espiritual, una misma incomodidad frente al mundo, una angustia existencial que impregna sus mejores productos culturales, un patriotismo sentimental que no logra concretarse en instituciones. En el siglo XX Rusia y Argentina emprendieron en diferente escala grandes reformas sociales que acabaron con las viejas elites, y ambos procesos terminaron en el fracaso, minados por la ineficacia y la corrupción, y no exentos de sangrientos enfrentamientos. Los dos países salieron a los tumbos de esos procesos para abrazar desaforadamente las formas de la economía de mercado y añorar luego el antiguo régimen, al tiempo que la falta de instituciones y el enquistamiento de la ineficacia y la corrupción facilitaban la irrupción de mafias que se apoderaron de los resortes más lucrativos de cada nación. Capitalismo de amigos con vínculos con el poder político. Continuar leyendo “Rusia y la Argentina”