El juego y las jugadas

Instituciones degradadas, un gobierno con pulsiones dictatoriales y un rumbo diseñado en el exterior definen un cóctel inquietante

Se dice que una imagen vale más que mil palabras. La imagen de un Congreso que abdicó de su tarea al concederle al presidente la capacidad de gobernar por decreto, y que acaba de darle carta blanca para endeudar otra vez al país en cantidades, condiciones, plazos y propósitos que ni la ciudadanía ni los propios legisladores conocen, proclama por sí sola la inutilidad de senadores y diputados, su carácter prescindible. Esta imagen contra natura de los cuerpos deliberativos refuerza su... Continúa →

Califique este artículo

Calificaciones: 12; promedio: 4.

Sea el primero en hacerlo.

Segundo semestre

Superado el escollo legislativo, llega el momento de la gestión y con él la necesidad de consolidar un gobierno eficaz

El gobierno pasó sin medios tonos de su peor semana a su mejor semana: pudo mostrar la cifra de inflación más baja de los últimos dos años, resolvió la cuestión amenazante del swap monetario con China, y consiguió que un Senado donde se encuentra en franca minoría le aprobara ajustadamente la ansiada Ley Bases; como consecuencia, los principales indicadores financieros revirtieron una inquietante tendencia negativa y remontaron en la buena dirección. Una formidable batahola entre... Continúa →

Califique este artículo

Calificaciones: 6; promedio: 4.

Sea el primero en hacerlo.

Volantazo

Para no estrellarse contra el Congreso, el gobierno parece resignar ambiciones decisivas aunque se reserva dos cartas peligrosas

Todo en Javier Milei es veloz. En una nota escrita tras la inauguración de su mandato saludé la celeridad con la que había armado un partido de alcance nacional, había hecho conocer su figura,  había ganado las elecciones, había planteado un programa de gobierno, y había armado su elenco de colaboradores. Ahora tengo que agregar otros récords, menos auspiciosos: cuando aún no ha cumplido dos meses, su gobierno es el que a más breve plazo ha debido enfrentar un paro general de... Continúa →

Califique este artículo

Calificaciones: 13; promedio: 4.2.

Sea el primero en hacerlo.

Una apuesta arriesgada

Los economistas podrán sacar a relucir sus leyes, esgrimir sus estadísticas y hacer sus cálculos sobre los efectos de la salida de Luis Caputo del Banco Central, y la etapa que abre el ahora seguro nuevo acuerdo con el FMI. El análisis político se resuelve en una sola comprobación: la conducción de la economía argentina ha quedado absolutamente en manos del Fondo Monetario Internacional. Al FMI lo único que le interesa en este asunto es evitar que la Argentina vuelva a caer en... Continúa →

Califique este artículo

Calificaciones: 5; promedio: 5.

Sea el primero en hacerlo.

El mercado y el Estado

El nuevo presidente del Banco Central conoce bien a las dos peligrosas fieras que acechan el valor de la moneda

Diez días después de haber anunciado la intangibilidad del Banco Central, el gobierno de Mauricio Macri echó a su presidente. Hacía rato que le tenían ganas, pero tuvieron que esperar a que Federico Sturzenegger pusiera la firma al pie del memorando de entendimiento que la Argentina remitió al FMI. La demora salvó un aspecto formal, de buenas maneras, pero también dejó a la intemperie un costado práctico, de consecuencias más inciertas. ¿Cómo tomarán los muchachos de Christine... Continúa →

Califique este artículo

Calificaciones: 4; promedio: 5.

Sea el primero en hacerlo.