Una buena y muchas malas

El gobierno recurre al FMI para llegar a las elecciones, mientras sigue sin un programa económico que justifique semejante endeudamiento

En medio de una guerra comercial mundial sin precedentes en el frente externo y un rebrote inflacionario en el interno, el gobierno devaluó el peso en un 25% hasta redondear una pérdida de valor del orden del 80% desde que asumió hace 15 meses, anunció una tímida liberación del mercado cambiario, e incrementó el endeudamiento argentino en 32.000 millones de dólares, según cifras oficiales. Aquí hay varias malas noticias y una buena. La buena noticia, casi anecdótica, es que, al... Continúa →

Califique este artículo

Calificaciones: 15; promedio: 4.5.

Sea el primero en hacerlo.

La casta y el Fondo

Negociar con un dealer es inmoral, no hacerlo es por lo menos imprudente

os cambiemitas se ufanan sin el menor rubor de haber contraído una deuda astronómica con el Fondo Monetario Internacional, el préstamo más grande que ese organismo haya concedido en toda su historia, y los kirchneristas se aprestan con impostado disgusto a renegociar ese préstamo impagable. Aunque una cosa es consecuencia de la otra, las dos son igualmente inmorales, similares al tráfico con un vendedor de droga. El FMI ha sido el dealer de la Argentina desde 1976 y, como suelen hacer... Continúa →

Califique este artículo

Calificaciones: 10; promedio: 4.6.

Sea el primero en hacerlo.

Una apuesta arriesgada

Los economistas podrán sacar a relucir sus leyes, esgrimir sus estadísticas y hacer sus cálculos sobre los efectos de la salida de Luis Caputo del Banco Central, y la etapa que abre el ahora seguro nuevo acuerdo con el FMI. El análisis político se resuelve en una sola comprobación: la conducción de la economía argentina ha quedado absolutamente en manos del Fondo Monetario Internacional. Al FMI lo único que le interesa en este asunto es evitar que la Argentina vuelva a caer en... Continúa →

Califique este artículo

Calificaciones: 5; promedio: 5.

Sea el primero en hacerlo.