El país centrífugo

La Argentina es un país del que se fugan los capitales y del que se fuga el talento. Dicho de otro modo, todo lo que tiene algún valor y no está atornillado al suelo trata de escapar y ponerse a salvo. No todos los dineros fugan ni todos los brillantes se van del país, pero tarde o temprano los que no lo hicieron encuentran fatalmente la ocasión de lamentarlo. Esta dinámica centrífuga es el síntoma por excelencia de la enfermedad nacional, y mientras no la reconozcamos como tal y la... Continúa →

Califique este artículo

Calificaciones: 2; promedio: 5.

Sea el primero en hacerlo.

Ataque de escrúpulos

La clase política argentina, cuyos principios éticos darían vergüenza en un gallinero, exhibe en estos días un inesperado ataque de escrúpulos, embarcada en un debate público sobre la moralidad de permitir que quienes en el pasado sacaron sus ahorros fuera del país tengan ahora la oportunidad de repatriarlos. Esto es como si un congreso de ladrones evaluara la conducta de quienes lograron escamotearles sus posesiones y evitar que consumaran el robo. Pero los políticos siempre se las... Continúa →

Califique este artículo

Calificaciones: 5; promedio: 5.

Sea el primero en hacerlo.

¡La ley, estúpido!

Vender o transar: incertidumbre, hartazgo y pérdida de vocación del empresario argentino

La propiedad de la tierra en la Argentina está pasando a manos extranjeras, las empresas más grandes que operan en el país son en su mayoría extranjeras (y antes fueron en su mayoría argentinas), la explotación de los recursos no renovables (petróleo y minería) está en poder de compañías extranjeras (algunas de las cuales también fueron argentinas). Y mientras esto ocurre, los argentinos han despachado al exterior más de 160.000 millones de dólares. La economía argentina ha... Continúa →

Califique este artículo

Calificaciones: 2; promedio: 5.

Sea el primero en hacerlo.