¿Putin dio la orden de matar al espía?

Por Pat Buchanan * Gran Bretaña todavía no logró identificar al asesino que trató de matar al doble agente Sergei Skripal y a su hija Yulia en Salisbury, Inglaterra. Y sin embargo, el secretario de asuntos exteriores Boris Johnson sabe quién ordenó el ataque. “Consideramos como absolutamente probable que decidiera ordenar el uso de una sustancia neurotóxica en las calles del Reino Unido.” “Imperdonable”, dice el vocero de Putin Dmitri Peskov acerca de la acusación, que a su... Continúa →

Califique este artículo

Calificaciones: 1; promedio: 3.

Sea el primero en hacerlo.

Un estado sobreprotector

El gobierno nacional sancionó una novedosa Nueva Doctrina de Seguridad Nacional, que ordena todo un espectro de actividades de inteligencia, externa e interna. Las disposiciones del decreto no son muy diferentes de las que rigen en otros países, como observó correctamente el columnista de La Nación Hugo Alconada Mon, y ciertamente son menos agraviantes para los derechos civiles que la infame Ley Patriótica dictada por George W. Bush después del atentado contra las Torres Gemelas. Pero... Continúa →

Califique este artículo

Calificaciones: 4; promedio: 5.

Sea el primero en hacerlo.

Informes y carpetas

El nido de espías descubierto en el gobierno porteño llama la antención sobre una industria dedicada a recoger, legal o ilegalmente, información sobre las personas, y a venderla a quien la requiera.

Por el momento no hay manera de saber si el nido de espías incrustado en el gobierno porteño fue puesto allí por los Kirchner, como dice Mauricio Macri, o por Macri, como dicen los voceros kirchneristas. Probablemente no sea otra cosa que un emprendimiento personal de unos muchachos acostumbrados a hacer horas extra. Empeño que no deja sin embargo de provocar inquietud. Las operaciones del grupo en cuestión han tenido como blanco a personalidades de la vida política o empresaria, pero... Continúa →

Califique este artículo

Calificaciones: 1; promedio: 5.

Sea el primero en hacerlo.

“El enigma de las arenas”

La profética novela de un revolucionario irlandés que ayudó a fundar a la vez un sistema de convenciones literarias y un país

Allá por 1903, un joven e inquieto angloirlandés llamado Erskine Childers publicó una novela extraña, que llevaba por título The riddle of the sands. El libro agotó tres ediciones en el año de su aparición, dos al siguiente, y hacia 1948 andaba por la vigésimotercera. El enigma de las arenas, la versión cinematográfica de aquella novela, se estrenó recientemente en Buenos Aires, pero tanto el libro que le dio origen como su autor pasaron virtualmente inadvertidos en nuestro... Continúa →

Califique este artículo

Calificaciones: 2; promedio: 3.5.

Sea el primero en hacerlo.