Encuestas y pajaritos

A medida que nos vamos internando en el año electoral, la actividad de los encuestadores se intensifica, y los medios dedican creciente espacio a la divulgación de sus hallazgos. Esa ambición de adelantarse a los hechos anticipando comportamientos no es nueva. Antes de lanzarse a la batalla, los generales romanos recurrían a los arúspices, unos especialistas que examinaban las entrañas de ciertas aves ritualmente sacrificadas para obtener un presagio sobre el resultado del combate. Los... Continúa →

Califique este artículo

Calificaciones: 7; promedio: 4.7.

Sea el primero en hacerlo.

Conocimiento y poder

Nat Hentoff, el veterano periodista estadounidense, defensor de las libertades civiles y amante del jazz, hierve de indignación a sus 86 años ante la vigilancia que el Estado ejerce sobre los ciudadanos (legalizada, vale recordarlo, durante la gestión de George W.Bush), vigilancia de la que la opinión pública de su país adquirió repentina conciencia gracias a las revelaciones de Edward Snowden, ex empleado de la temible Agencia de Seguridad Nacional. En un jugoso reportaje concedido a... Continúa →

Califique este artículo

Calificaciones: 0; promedio: 0.

Sea el primero en hacerlo.

Autobombo

Los lectores de Gaucho Malo pueden sentirse bien informados por este sitio. El 15 de abril (Mafias), en vísperas del último cacerolazo, advertimos sobre la ineficacia de esa forma de protesta contra la mafia gobernante y alertamos que “las otras familias ya están preparando el candidato que esa misma ciudadanía habrá de votar esperanzada en el 2015, que les asegurará la continuidad de los negocios, y que será debidamente instalado en el aprecio popular por los medios de... Continúa →

Califique este artículo

Calificaciones: 0; promedio: 0.

Sea el primero en hacerlo.

Contra las primarias

Este sitio está contra la realización de encuestas. Coherentemente y por las razones expuestas en su momento, es contrario a la celebración de las elecciones nacionales llamadas Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias (PASO), que en la práctica no son más que una encuesta, compulsiva, universal, y virtualmente sin margen de error. Las encuestas benefician a quien las encarga y perjudican a quien las responde: en este caso, perjudican a los votantes y perjudican a las agrupaciones... Continúa →

Califique este artículo

Calificaciones: 6; promedio: 4.5.

Sea el primero en hacerlo.

Contra las encuestas

Uno es dueño de las palabras que calla, y esclavo de las que pronuncia. ¿Por qué voy a regalarle mi palabra a un encuestador? ¿Por qué voy a confiarle mi opinión a un desconocido, que viene a preguntármela enviado sabe Dios por quién? Los que se ganan la vida realizando encuestas obviamente dicen otra cosa, pero, piénselo un momento, nunca, nunca, jamás, una encuesta va a ser conducida en función del interés de quien la responde. Siempre, en todos los casos, sin excepciones, la encuesta tiene por objetivo final la manipulación de la conducta del encuestado. Y no sólo del encuestado, sino de toda una porción de la sociedad presuntamente representada por él. Todos experimentamos una inclinación natural a responder encuestas: nos hace sentir bien que nos tengan en cuenta, nos halaga que alguien reclame nuestra opinión, nos reconforta creer que en el momento de la encuesta estamos incidiendo en alguna medida en la marcha de esas cosas que sentimos muy por encima de nosotros, y que generalmente ocurren sin que nadie nos pregunte nada. Pero eso es una ilusión: a nadie le importa específicamente ni mi opinión ni la suya. Para el encuestador no somos una persona sino una muestra, una pequeña porción de flan extraída de un flan inmenso.

Nuestra vida social se desenvuelve en dos espacios o escenarios principales: el político y el económico. En el primero decidimos con nuestras acciones de qué manera se distribuye el poder en la sociedad a la que pertenecemos; en el segundo, nuestro comportamiento determina de qué manera se distribuye la riqueza en la sociedad que nos alberga. En los dos espacios tenemos la oportunidad de emitir opiniones vinculantes: en el caso de la política, con el voto, y en el caso de la economía, con la compra o la venta: cada acto concreto de compra o de venta (el trabajo es uno de esos actos) emite a su manera un voto. El ciudadano elige entre una oferta electoral, el consumidor entre una oferta de bienes. Un resultado electoral refleja la opinión de la ciudadanía en un momento dado; el balance entre los actos de compra y de venta en un momento dado refleja la opinión del mercado.
Continuar leyendo “Contra las encuestas”

Califique este artículo

Calificaciones: 7; promedio: 5.

Sea el primero en hacerlo.