Catorce hitos hacia la esclavitud

Hacia mediados de la década de 1960, en momentos en que arreciaba la guerra fría, muchas personas temían en los Estados Unidos que, mientras la estructura de defensa de la nación mantenía la puerta bien cerrada, el socialismo se les colara por la ventana. A modo de guía práctica para la detección rápida de cualquier amenaza Warren Carroll, un historiador católico, y Michael Djordjevich, un serbio que había escapado de la Yugoslavia comunista de Tito, compilaron una lista de catorce... Continúa →

Califique este artículo

Calificaciones: 0; promedio: 0.

Sea el primero en hacerlo.

Desafíos

“La historia está llena de proezas y de desafíos. Pero el desafío peculiar de los argentinos es no haberlos tenido con intensidad suficiente. No hubo vecinos voraces que nos presionaran con sus urgencias. Tampoco hubo invasiones arrolladoras que amenazaran nuestra integridad territorial. Las inquietudes religiosas no nos devastaron. De la ausencia de estos y otros desafíos semejantes que acosaron a otros pueblos, particularmente a los europeos, estuvimos exentos. Éramos un país... Continúa →

Califique este artículo

Calificaciones: 0; promedio: 0.

Sea el primero en hacerlo.

Aquel país, y éste

“He vivido en una Argentina que miraba con compasión a la Europa aquejada de pobreza incurable, y ahora veo esa Europa llena de juventud y prosperidad, y nosotros estamos vetustos y desanimados. La Argentina nos ofrece la tentación de creer que estamos en un destino del que no podemos salir. Tenemos una cantidad de prejuicios que no nos permiten reaccionar. La Argentina fue grande mientras creyó que era un país abierto. Creía que su tradición era la de Europa. Éramos los europeos... Continúa →

Califique este artículo

Calificaciones: 2; promedio: 5.

Sea el primero en hacerlo.

Washington, Teherán, Buenos Aires

La corresponsal de La Nación en los Estados Unidos anticipa contactos de muy alto nivel entre Washington y Teherán en el marco de la actual asamblea general de las Naciones Unidas. Dice que hubo varios gestos y acercamientos previos que abren expectativas sobre esos encuentros. Ese cambio de actitud fue señalado en este sitio en febrero, antes del cambio de gobierno en la república islámica. Escribimos entonces en El pacto con Irán, recogiendo testimonios de Laura Ginsberg y Alcira... Continúa →

Califique este artículo

Calificaciones: 0; promedio: 0.

Sea el primero en hacerlo.

Estados Unidos

“La libertad de creación y la continua innovación técnica son el toque de estilo de los Estados Unidos. El antiamericanismo es otro nombre del atraso. Por otra parte, los países más antiyanquis del mundo (Argentina y Francia) no hacen más que imitar la moda, los términos, los deportes, las costumbres, la estética y la filosofía de los Estados Unidos, campeones del capitalismo. En ese sentido, nos llevamos la palma: hemos inventado el rock nacional, que sería un rock and roll... Continúa →

Califique este artículo

Calificaciones: 0; promedio: 0.

Sea el primero en hacerlo.