“El que las hace, las paga” es una consigna favorita del oficialismo mileísta. Este domingo, en una elección impecablemente prolija, con un nivel de concurrencia al comicio superior al esperado, los bonaerenses —un 40% del padrón nacional— le presentaron la factura, con cifras que superaron cualquier expectativa. ¿Qué es lo que hizo Javier Milei para que el monto a pagar sea tan oneroso como para poner en tela de juicio la sustentabilidad política de su gobierno? ¿Cómo se... Continúa →
Minientradas
La escritora y el portero
En la literatura urbana, donde abundan las casas de departamentos, siempre estuvo presente la figura del portero. Apareció por ejemplo en El portero, la novela del cubano Reinaldo Arenas ambientada en Nueva York, y también en “El punto de vista del portero”, uno de los Ensayos sobre subversión de H. A. Murena, que remite a un encargado porteño. Pero siempre se trató de personajes imaginarios, porteros de ficción. Con Beatriz Sarlo, la historia literaria nacional incorporó... Continúa →
Alguien enfrente
Hasta fines del primer trimestre, todos los análisis políticos se hacían la misma pregunta: “¿Por qué Javier Milei es capaz de hacer desde su gobierno lo que ningún gobierno anterior se atrevió a hacer, aún queriéndolo?”. Y todos se daban la misma respuesta: “Porque no tiene a nadie enfrente.” Bueno, ahora, desde fines del segundo trimestre, lo tiene y, contra cualquier pronóstico, se llama Cristina Fernández de Kirchner. Si bien el gobierno de Milei estaba necesitando... Continúa →
El azar y la necesidad
Una crónica periodística es un relato de acontecimientos que han ocurrido, y al escribir ese relato el redactor tiende naturalmente a acomodarlos en una secuencia de causa y efecto, cosa que facilita la narración pero que no siempre resulta cierta porque a veces los acontecimientos se suceden simplemente porque sí, uno detrás de otro, sin que haya una relación necesaria entre ellos. El biólogo, filósofo y ateo Jacques Monod, autor de El azar y la necesidad, rechazaba la idea de que... Continúa →
Bahía Blanca
La catástrofe de Bahía Blanca no es consecuencia de un problema ambiental o de un fenómeno meteorológico, por más desusadas que hayan sido sus características. La catástrofe de Bahía Blanca denuncia un problema político, un problema de previsión, planificación y administración de recursos por parte de las autoridades electas de cualquier nivel. La catástrofe de Bahía Blanca se erige en una metáfora del estado de la Nación, extremadamente vulnerable y sin gobierno, donde la... Continúa →