Inmadurez, incompetencia, poder

Una frase de incierta atribución dice que quienes asignan mucha importancia a la maldad subestiman la estupidez

  1. Militancia, política, poder
  2. Resentimiento, sociedad, poder
  3. Inmadurez, incompetencia, poder
  4. Oportunismo, liderazgo, poder
  5. Corrupción, impunidad, poder

crisibu

Una frase de incierta atribución dice que quienes asignan mucha importancia a la maldad subestiman la estupidez. He aquí un nuevo punto de abordaje para analizar el gobierno Kirchner, luego de haberlo intentado a partir de la sociología y la psicología dado el fracaso evidente de la teoría política para dar cuenta de esta administración.

La estupidez del gobierno iniciado en el 2003 asocia dos facetas sobresalientes: la inmadurez, entendida como incapacidad para responder adecuadamente al estímulo de las circunstancias, y la incompetencia, entendida como carencia de los conocimientos, la comprensión y la actitud necesarios para ejecutar eficazmente una tarea.

La famosa ley de Peter (por Laurence Peter, quien la formuló para el ámbito corporativo) sostiene que una persona puede ascender en la escala gerencial hasta el nivel de su incompetencia. El peor gobierno en la historia reciente de la democracia argentina atestigua que los Kirchner encontraron su límite en la Casa Rosada. Continuar leyendo “Inmadurez, incompetencia, poder”

Califique este artículo

Calificaciones: 5; promedio: 5.

Sea el primero en hacerlo.

Militancia, política, poder

Una concepción militante de la política impide a los Kirchner aceptar la idea de un poder limitado

  1. Militancia, política, poder
  2. Resentimiento, sociedad, poder
  3. Inmadurez, incompetencia, poder
  4. Oportunismo, liderazgo, poder
  5. Corrupción, impunidad, poder

kirchners

Tras la derrota electoral de junio, el gobierno Kirchner se enfrenta casi por primera vez desde el 2003 a la necesidad de hacer política: un futuro Congreso en el que no tendrá mayorías automáticas, un partido en estado de asamblea, gobernadores e intendentes en rebeldía, pérdida de superpoderes y una justicia con mayor autonomía lo someterán a duras pruebas.

La pregunta que inquieta por igual a actores y observadores es si el oficialismo está mental y digamos técnicamente preparado para superar esas pruebas. La pregunta inquieta porque nadie está seguro de la respuesta, y porque las primeras reacciones de los dos miembros del matrimonio presidencial luego del domingo aciago fueron escasamente alentadoras.

“Hay que darle una semana a la presidenta para que absorba la derrota”, pidió el senador Carlos Reutemann, quien también reclamó “un reordenamiento de las ideas y de la forma de pensar”. Lo primero exhibe una tolerancia razonable; lo segundo plantea una difícil exigencia: la concepción del poder de los Kirchner no se forjó en el ejercicio de la política sino al calor de su contrario, la militancia. Continuar leyendo “Militancia, política, poder”

Califique este artículo

Calificaciones: 3; promedio: 5.

Sea el primero en hacerlo.