Etnobiopiratería

«El término biopiratería lo acuña la RAFI (Rural Advancement Foundation International, actualmente Grupo de Acción sobre Erosión, Tecnología y Concentración) a fines de los años 80 para designar la apropiación de saberes sobre la naturaleza en general sin el consentimiento de las comunidades involucradas. Fundamentalmente los inicios de esto, de pensar que alguien se está apropiando, tiene que ver con la aparición de los convenios de cooperación. El esquema general es: el Norte... Continúa →

Califique este artículo

Calificaciones: 1; promedio: 5.

Sea el primero en hacerlo.

Una gragea de sentido común

El Congreso exhibió una dosis de sentido común al restringir el comercio minorista de medicamentos al ámbito de las farmacias, y prohibir su expendio en quioscos, almacenes y supermercados.

Por una vez los legisladores hicieron una cosa bien, y es de justicia decirlo. El Congreso restringió por ley el comercio minorista de medicamentos –incluso los denominados de “venta libre”– al ámbito de las farmacias, y prohibió expresamente y bajo severas penas su expendio en quioscos, almacenes y supermercados. La venta de medicamentos había sido liberada en 1991 en el marco de un decreto firmado por Carlos Menem y Domingo Cavallo que disponía una... Continúa →

Califique este artículo

Calificaciones: 2; promedio: 4.5.

Sea el primero en hacerlo.