Diálogo… ¿entre quiénes?

Hay un bunker de campaña que no aparece en la televisión porque no tiene existencia declarada: es el bunker socialdemócrata donde kirchneristas y cambiemitas brindaron en la noche del domingo para celebrar la continuidad del sistema que les permite usufructuar en su beneficio la administración del estado argentino. La consecuencia política más importante de estas elecciones legislativas tiene naturalmente como escenario el Congreso nacional, donde el oficialismo ya no podrá dar rienda... Continúa →

Califique este artículo

Calificaciones: 2; promedio: 5.

Sea el primero en hacerlo.

Nuestra hora

Las circunstancias nos imponen la tarea de reconstruir un país devastado por medio siglo de desgobierno y traiciones

o necesito decir que tenemos por delante una parada brava: de una manera u otra, ya todos lo sabemos, o lo intuimos. Y no me refiero sólo a lo que pueda ocurrir inmediatamente después de las elecciones, con los habituales espectros de cataclismo económico o de violencia civil que, más allá de su mayor o menor probabilidad, se agitan siempre en la trastienda de nuestras inquietudes. El reto que nos aguarda es de los que nos ponen a prueba, de los que revelan, a propios y ajenos, si... Continúa →

Califique este artículo

Calificaciones: 8; promedio: 4.5.

Sea el primero en hacerlo.

Extremos y antipolítica

Con los resultados de las primarias de septiembre a la vista, y con las encuestas que anticipan las elecciones de noviembre en la mano, los columnistas de la prensa asociada han multiplicado el uso de expresiones como “candidatos de la antipolítica” para describir a quienes cuestionan el jueguito de las dos pandillas socialdemócratas -versiones degeneradas del peronismo y el radicalismo- que desde 1983 se alternan en el poder en beneficio propio y en perjuicio de todos los... Continúa →

Califique este artículo

Calificaciones: 0; promedio: 0.

Sea el primero en hacerlo.

Los muchachos de antes

Cristina apela a la memoria y al reparto de dinero para revertir el resultado electoral, un primer paso pero tal vez no el último

l analizar el nuevo gabinete anunciado por el presidente Alberto Fernández lo importante no son los antecedentes, perfiles u orientaciones de sus integrantes sino sus nombres. Juan Manzur, Aníbal Fernández, Julián Domínguez, Daniel Filmus son todas figuras que ya han pasado por la función ministerial, y que el kirchnerismo cree asociados en la memoria de su electorado a los momentos imaginariamente más felices de su gestión. Son los muchachos de antes, y más que sus cualidades... Continúa →

Califique este artículo

Calificaciones: 11; promedio: 4.9.

Sea el primero en hacerlo.

Monedas en el aire

El presidente Alberto Fernández devaluó su autoridad y su palabra a lo largo de dos años de una gestión tan incompetente como proclive al autoritarismo: presumió de encabezar un gobierno de científicos, y condujo un gobierno que su mentora política describe en términos escatológicos. La presidenta del Senado Cristina Fernández, líder además del movimiento político que llevó a Alberto a la Casa Rosada, devaluó su propio liderazgo en la derrota electoral del domingo: le fue... Continúa →

Califique este artículo

Calificaciones: 8; promedio: 4.9.

Sea el primero en hacerlo.