Recuperar nuestra libertad

Por Ron Paul * El 21 de abril el Washington Post fustigó la decisión del gobernador de Georgia, Brian Kemp, de comenzar a reabrir su estado luego varias semanas de cuarentena. “Georgia encabeza la carrera para convertirse en el Destino Mortal Nº 1 de los Estados Unidos”, se burlaba el titular. Al autor del artículo, el gurú  progresista Dana Milbank, le parecía divertida la posibilidad de que los georgianos se murieran y sugirió que “como promoción, Georgia podría ofrecer... Continúa →

Califique este artículo

Calificaciones: 0; promedio: 0.

Sea el primero en hacerlo.

Cinco leyes y un memorial

La prolongada cuarentena agrava el cuadro de debilidad extrema del país, y salir nuevamente a la calle exige cuidados puntuales y urgentes

Más por necesidad que por virtud, todo indica que con sus más y sus menos la salida de la cuarentena está cerca. La debilidad estructural de un país castigado por medio siglo de desmanejo económico, casi una década de estancamiento y dos años de recesión se ha visto inesperadamente agravada por lo que prometen ser casi dos meses de parálisis total. Esta situación excepcional requiere de cuidados excepcionales, cuidados intensivos para usar el vocabulario a la moda. El Congreso es el... Continúa →

Califique este artículo

Calificaciones: 5; promedio: 5.

Sea el primero en hacerlo.

Conjunción peligrosa

A comenzar el mes de mayo, los análisis políticos dan cuenta de una creciente ofensiva del kirchnerismo ortodoxo para rodear, controlar y condicionar al presidente Alberto Fernández, a quien una pandemia imaginaria le brindó la posibilidad real de afirmar en la opinión pública un liderazgo personal, independiente de la base política que lo llevó al poder, con inesperados niveles de aprobación. Pero la cuarentena que impuso, y que la mayoría de la población acató con... Continúa →

Califique este artículo

Calificaciones: 1; promedio: 5.

Sea el primero en hacerlo.

El lujo de la cuarentena

La Argentina no está en condiciones de pasar un día más sin trabajar, y le corresponde al presidente presentar el balance de riesgos

“Me quedo en casa, no voy a trabajar, ni a estudiar, ni a entrenar, y así no me contagio”. La Argentina reaccionó frente a la amenaza de la pandemia como si fuera un país rico, que puede darse el lujo de vivir sin hacer nada. Lo hizo con llamativa unanimidad, sin fisuras entre gobierno y ciudadanía, porque en su imaginación la Argentina sigue siendo un país rico. Pues bien: no lo es. Su economía lleva casi diez años sin crecer, un cuarenta por ciento de su población se encuentra... Continúa →

Califique este artículo

Calificaciones: 16; promedio: 4.4.

Sea el primero en hacerlo.

¿Matar la economía para matar el virus?

Por Pat Buchanan * “No podemos permitir que el remedio resulte peor que la enfermedad”, tuiteó el presidente Donald Trump en la noche del domingo, y agregó que, luego de la paralización por 15 días vigente actualmente, “vamos a decidir sobre el camino a seguir.” Se dice que en privado Trump manifiesta una profunda preocupación respecto del daño que la paralización por el virus corona causa a la economía estadounidense, y se pregunta si hay seguridades de que  podrá volver a... Continúa →

Califique este artículo

Calificaciones: 1; promedio: 5.

Sea el primero en hacerlo.