Los indios chilenos

El sopor de las tardes veraniegas no tolera sino trabajos rutinarios, de esos que no fatigan la sesera aturdida, tales como adelantar la tarea inacabable de ordenar los libros y los discos. Así fue como me encontré con el jesuita alemán Bernardo de Havestadt, autor de una serie de canciones misionales cuyos títulos extraños (“Kad Vürenyeve”, “Ventenlu”, “Quiñe Dios”) nada tenían de germanos. Bernardo se había ordenado sacerdote en 1743, y en... Continúa →

Califique este artículo

Calificaciones: 3; promedio: 5.

Sea el primero en hacerlo.

El hartazgo y después

Los sacudones políticos en Chile, Perú y Colombia reflejan nuestro presente y nos anticipan un futuro todavía más peligroso

as turbulencias políticas que sacuden la costa oeste del continente sudamericano -Colombia, Perú, Chile- han encendido luces de alarma entre algunos observadores, que ven en las imprevistas rebeliones desatadas en esos países un anticipo de lo que podría ocurrir en la Argentina cuando la amenaza del virus se repliegue, se levanten las restricciones, y la dramática realidad de las cosas quede descarnadamente a la vista. Sin desconocer la posibilidad real de que la izquierda quiera... Continúa →

Califique este artículo

Calificaciones: 8; promedio: 5.

Sea el primero en hacerlo.

Juan Pablo visita Chile

SANTIAGO (Reuter)– El papa Juan Pablo II, que hoy culminó una visita de seis días a Chile, dejó un mensaje de reconciliación y de paz a un país que demostró estar atrapado entre dos extremismos aparentemente irreconciliables. En qué medida ese mensaje pueda ser escuchado es un interrogante que queda abierto luego de la infatigable prédica papal, que cubrió ocho ciudades en seis días a todo lo largo del territorio chileno. “Es imprescindible una atmósfera de diálogo y... Continúa →

Califique este artículo

Calificaciones: 0; promedio: 0.

Sea el primero en hacerlo.