El escalofriante garrote del senador Coverdell

ATLANTA (CNN) — El senador republicano Paul Coverdell eligió la semana pasada un prestigioso foro de Washington para exponer lo que describió como una nueva doctrina democrática para las Américas en el siglo XXI, y que en pocas palabras reivindica el derecho de los Estados Unidos a intervenir unilateralmente en América latina cuando le parezca. “El que se quemó con leche ve una vaca y llora”, dice el refrán. La “doctrina” del senador Coverdell debe haber... Continúa →

Califique este artículo

Calificaciones: 0; promedio: 0.

Sea el primero en hacerlo.

México mira hacia el norte

MEXICO DF (Reuter) — El presidente Carlos Salinas de Gortari será el gran ausente esta semana en Caracas, en un gesto que según observadores locales sanciona un cambio de sur a norte en la brújula de la política exterior mexicana. En coincidencia con la asunción del nuevo gobierno de Carlos Andrés Pérez, la capital venezolana será escenario de un encuentro de presidentes del Grupo de los Ocho, que reúne a las principales democracias de América latina. Por su parte, los jefes... Continúa →

Califique este artículo

Calificaciones: 0; promedio: 0.

Sea el primero en hacerlo.

Benedetti, el desexilio y la muerte

Nota de archivoOriginalmente distribuida por la agencia Reuters. Benedetti falleció en mayo de 2009.

MEXICO DF (Reuter) — El desexilio y la muerte acosan como obsesiones el pensamiento y la obra de Mario Benedetti, el escritor uruguayo de 68 años que vivió una década fuera de su país y regresó para encontrarse con la herencia traumática de las dictaduras rioplatenses.

“No creo que en una sola generación un país se pueda recuperar de esa destrucción, de ese genocidio literal y cultural”, declaró esta semana a los periodistas de México, a donde llegó para presentar sus últimos libros de cuentos y poemas.

“La dictadura deja muchas veces una herencia de mezquindad que interrumpe el estilo de una sociedad. Eso ha pasado con las dictaduras del Río de la Plata, y pasará con los chilenos en busca de democracia”, dijo.

Benedetti se exilió luego del golpe de estado que implantó una dictadura militar en Uruguay en 1973 y vivió en la Argentina hasta 1976, de donde debió alejarse en medio de amenazas cuando los militares tomaron allí el poder. Continuar leyendo “Benedetti, el desexilio y la muerte”

Califique este artículo

Calificaciones: 0; promedio: 0.

Sea el primero en hacerlo.