Hambre falsa

El nuevo gobierno esgrime un argumento moral para repetir el consabido manotazo a los recursos privados

Días atrás los diarios de Buenos Aires reprodujeron los resultados de una investigación sobre la desigualdad en América latina conducida por la revista The Lancet, una tradicional publicación inglesa dedicada a temas de medicina y salud. La pesquisa relacionaba la desigualdad social con la expectativa de vida, y mostraba cómo en los distritos más pobres de los grandes núcleos urbanos la gente vive menos que en los más favorecidos. En el caso del área metropolitana de Buenos Aires... Continúa →

Califique este artículo

Calificaciones: 16; promedio: 5.

Sea el primero en hacerlo.

Ahora Alberto

El nuevo presidente se presenta con un perfil socialdemócrata tan alejado del kirchnerismo como del peronismo

Un 10 de diciembre, hace 36 años, Raúl Alfonsín prestaba juramento como primer presidente de la democracia restablecida. Había obtenido el voto popular tras una campaña que lo mostraba solo, con el clásico gesto de las manos unidas en alto y respaldado en la consigna “Ahora Alfonsín”. Este 10 de diciembre de 2019 le tocó jurar a Alberto Fernández, quien le debe la candidatura a Cristina Kirchner y cuya campaña estuvo continuamente sostenida por la figura de su compañera de... Continúa →

Califique este artículo

Calificaciones: 4; promedio: 4.

Sea el primero en hacerlo.

Adentro y afuera

El problema de la deuda y la rivalidad regional con Brasil explican los agitados movimientos internacionales de Alberto Fernández

Según todas las expectativas, el período abierto entre la elección de octubre y la asunción del nuevo gobierno en diciembre iba a estar dominado por dos cuestiones: la transición más o menos armoniosa de una administración a otra y la evolución de la paridad cambiaria. Al promediar ese lapso, ninguna de las dos cosas ocupa la atención: los contactos entre salientes y entrantes no parecen existir, y un riguroso control mantiene al dólar disciplinado. El conflictivo contexto... Continúa →

Califique este artículo

Calificaciones: 8; promedio: 4.1.

Sea el primero en hacerlo.

La hora de la verdad

Alberto Fernández sacude la mesa de lugares comunes y comentarios blandos y obliga a mirar la realidad de frente

El presidente Mauricio Macri admitió públicamente la posibilidad de no ser reelecto en octubre. Su gobierno comenzó a aceptar que se encuentra en dificultades para cumplir en tiempo y forma con sus compromisos financieros. El FMI reconoció de hecho que su plan para la Argentina ha sufrido trastornos que deben ser estudiados mientras queda en suspenso un nuevo desembolso previsto para septiembre. Y el gobierno de los Estados Unidos, aval de ese plan, originalmente concebido para el... Continúa →

Califique este artículo

Calificaciones: 5; promedio: 3.2.

Sea el primero en hacerlo.

Sin final a la vista *

Macri y Fernández son responsables solidarios de la resolución de la crisis, pero eluden el compromiso por cálculo electoral

La crítica semana posterior a la encuesta compulsiva del domingo 11, que mostró al oficialismo abrumadoramente derrotado por sus predecesores kirchneristas, llegó a su fin y la crisis desatada en los mercados por los resultados del comicio parece haber dado un respiro, como si quisiera permitir que el presidente Mauricio Macri y su retador Alberto Fernández tomen debida conciencia de la profundidad del abismo al que la Argentina se asoma peligrosamente, cada vez un poco más inclinada... Continúa →

Califique este artículo

Calificaciones: 8; promedio: 4.9.

Sea el primero en hacerlo.