Franquicias electorales

La desnaturalización y cooptación del radicalismo y el peronismo vuelve urgente la creación de nuevos partidos nacionales

Insignificancia relativa de las terceras opciones, virtual paridad de fuerzas, transición ordenada: los síntomas que se manifestaron en la elección presidencial 2019 parecen anunciar el tan esperado nacimiento de un sistema bipartidario en la Argentina. Sin embargo, los comentaristas y estudiosos de la política que se entusiasman con la perspectiva de semejante alumbramiento harían bien en revisar sus apuntes, lo mismo que los miembros de la llamada clase dirigente que hace tiempo... Continúa →

Califique este artículo

Calificaciones: 11; promedio: 4.8.

Sea el primero en hacerlo.

El tren de las 3 y 10 a octubre

Tiroteo en OK Corral

Aunque falta medio año completo para las elecciones presidenciales de octubre, el clima político se va cargando progresivamente de tensión como en esas películas del oeste donde la suma de pequeños incidentes preludia el inevitable duelo final entre dos antagonistas dominantes cuyo perfil se va construyendo a medida que avanza la acción.

La transitada hipótesis de los tres tercios, que pronosticaba una pareja contienda entre kirchneristas, peronistas y radicales, parece quedar en el olvido. El oficialismo busca la polarización, la oposición no la desdeña, la sociedad se acomoda: en las elecciones de Catamarca, Chubut y Salta, la polarización arrastró a más del 70 por ciento de los votantes.

A la hora señalada, iremos a votar como un país dividido, seguramente más movidos por el rechazo que por el entusiasmo: contra el populismo kirchnerista o contra la derecha liberal, según la simplificación que cada bando hará del adversario. El enfrentamiento será duro, especialmente en la calle, y el resultado doloroso, porque gane quien gane el país quedará más dividido. Continuar leyendo “El tren de las 3 y 10 a octubre”

Califique este artículo

Calificaciones: 3; promedio: 4.7.

Sea el primero en hacerlo.

La trampa de los dos partidos

El electorado puede volver a caer en octubre de 2011 en la misma trampa de alternancia bipartidaria que lo viene asfixiando desde hace medio siglo.

Una frase corriente, infundadamente atribuida a Einstein, dice que locura es hacer las mismas cosas una y otra vez, y esperar resultados diferentes. Cualquiera sea su origen, la observación derrocha sensatez y resulta particularmente útil cuando se trata de desbrozar el panorama con vistas a las elecciones presidenciales de octubre.

Desde hace más de medio siglo, peronistas y radicales han conducido con parejo entusiasmo el sorprendente proceso de la decadencia argentina, salpimentado con golpes de estado, primero militares y luego civiles, convocados o tolerados por sectores de un partido o el otro, y que no alteraron en ningún sentido la tendencia declinante.

Como la decadencia bien entendida empieza por casa, la Unión Cívica Radical y el Partido Justicialista son hoy escombros políticos. El justicialismo nunca se graduó como partido, y de movimiento de masas degeneró en aparato. El radicalismo, que alguna vez fue un partido, devino también en aparato: estructura cerrada, en provecho de sí misma. Continuar leyendo “La trampa de los dos partidos”

Califique este artículo

Calificaciones: 3; promedio: 5.

Sea el primero en hacerlo.