Segundo semestre

Superado el escollo legislativo, llega el momento de la gestión y con él la necesidad de consolidar un gobierno eficaz

El gobierno pasó sin medios tonos de su peor semana a su mejor semana: pudo mostrar la cifra de inflación más baja de los últimos dos años, resolvió la cuestión amenazante del swap monetario con China, y consiguió que un Senado donde se encuentra en franca minoría le aprobara ajustadamente la ansiada Ley Bases; como consecuencia, los principales indicadores financieros revirtieron una inquietante tendencia negativa y remontaron en la buena dirección. Una formidable batahola entre... Continúa →

Califique este artículo

Calificaciones: 6; promedio: 4.

Sea el primero en hacerlo.

Desaciertos y exabruptos

Los escándalos en Capital Humano, los arrebatos del presidente y la inquietud del mercado definen un momento crítico del gobierno

Pocas cosas han puesto más en evidencia las flaquezas del gobierno que el escándalo de los comedores, en el que se mezclan la ideología, los prejuicios y la impericia. Una combinación desafortunada que dejó sin asistencia alimentaria a millones de necesitados —mucho más numerosos y apremiados ahora como consecuencia de las propias políticas oficiales— mientras la comida se deterioraba en los depósitos del Estado. La ideología dice que no existe la comida gratis; el prejuicio... Continúa →

Califique este artículo

Calificaciones: 8; promedio: 4.4.

Sea el primero en hacerlo.

La jactancia

Por Bernardino Montejano * En “La Nación” apareció esta semana un artículo de Sergio Suppo titulado “Las batallas que gana y pierde Milei”. El mismo comienza así: “Javier Milei no ahorra en definiciones, empeña su patrimonio político en adjetivos extremos y gasta lo que no tiene en elogios para sí mismo. ‘Soy el mayor exponente de la libertad en el mundo’, dijo esta semana a su regreso del viaje a Madrid… que electrocutó en sociedad con el premier Pedro Sánchez, la... Continúa →

Califique este artículo

Calificaciones: 3; promedio: 3.7.

Sea el primero en hacerlo.

Dos revoluciones

La sociedad y la cúpula del poder experimentan radicales transformaciones que aun no logran entrar en sintonía

Empecemos por la primera revolución. Tal vez no nos hayamos dado cuenta, pero en la Argentina hay una revolución en marcha. Se trata de una revolución sui generis: no tiene líderes ni tiene programa. Es una revolución genuinamente popular, no conducida como es habitual por una élite iluminada que guía a las masas hacia un futuro venturoso. Es una revolución callada y hasta ahora pacífica. Pero, como todas las revoluciones, en cualquier momento puede tornarse ruidosa y violenta y,... Continúa →

Califique este artículo

Calificaciones: 15; promedio: 4.9.

Sea el primero en hacerlo.

Territorio, soberanía y estrategia

Por primera vez desde su asunción, Milei se apartó de la retórica libertaria para encarar temas propios de un jefe de Estado

Ha sido la pasada una semana extraña en términos de las expresiones públicas del presidente: por primera vez desde que asumió su investidura, y creo que también por primera vez desde que abandonó su carrera de economista para lanzarse a la carrera política, Javier Milei habló de soberanía nacional. Su discurso público giró siempre en torno de las ideas de la libertad, principalmente en referencia a las libertades individuales, y más precisamente apuntado hacia las libertades... Continúa →

Califique este artículo

Calificaciones: 4; promedio: 5.

Sea el primero en hacerlo.