Populistas somos todos

“Le atribuyen al ex presidente Juan Perón un comentario sobre el reparto de las fuerzas políticas en la Argentina: un porcentaje de radicales, un porcentaje de socialistas, uno de conservadores y algunos comunistas. Cuando le preguntaron por los peronistas, dicen que, con una sonrisa irónica, respondió: ‘Peronistas somos todos’. Puede que la divisoria de aguas entre peronistas y no peronistas no se corresponda con esa aritmética, pero la aproximación es mucho más realista si parafraseamos al extinto General con la afirmación: ‘Populistas somos todos’. El populismo atraviesa transversalmente todo el arco político argentino y, como fenómeno de características sociales patológicas por su extensión temporal y arraigo social, nos tiene entrampados en una institucionalidad no republicana ni inclusiva. Los ciclos de ilusión populista siempre terminan en desencanto y fracaso; pero, travestido por derecha o por izquierda, según los condicionantes de la realidad y el humor social, el populismo nos tiene resignados a su eterno retorno. Además, por su relación simbiótica con la cultura “líquida” de sensaciones efímeras y por su vocación congénita de identificar relato y realidad, el populismo se ha transformado en un fenómeno de época a nivel mundial. La Argentina padece las consecuencias de reincidir en sus políticas: menos República, decadencia económica, declinación relativa en el concierto de las naciones, más pobreza y menos justicia social.” –Daniel Gustavo Montamat, en La Nación, 11 de marzo de 2014

Califique este artículo

Calificaciones: 1; promedio: 5.

Sea el primero en hacerlo.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *