Néstor y Javier

El 24 de marzo de 2004, en un acto realizado en la Escuela de Mecánica de la Armada, el entonces presidente Néstor Kirchner dijo: “Vengo a pedir perdón de parte del Estado nacional por la vergüenza de haber callado durante veinte años de democracia tantas atrocidades.” Hubo que recordarle que su predecesor Raúl Alfonsín había ordenado veinte años antes la investigación de lo ocurrido con la represión del terrorismo durante la dictadura militar, y llevado a juicio y condenado a los máximos responsables de las acciones ilegales.

El 24 de marzo de 2025, a través de una declaración pública, el presidente Javier Milei ordenó “la inmediata desclasificación de los archivos en poder de la Secretaría de Inteligencia del Estado (SIDE) vinculados a las actividades militares y guerrilleras entre 1976 y 1983.” Hubo que recordarle que esos archivos ya habían sido desclasificados quince años atrás por su predecesora Cristina Fernández. Lo que el gobierno hizo en realidad fue ordenar su mudanza desde la SIDE al Archivo General de la Nación, decisión administrativa razonable pero que no implica cambio alguno en la disponibilidad de esos documentos. Aunque el gobierno dijo que la mudanza venía a resolver una situación de “opacidad” en el acceso, lo cierto es que durante los últimos quince años ni los investigadores ni los abogados que debieron consultarlos se quejaron de inconveniente alguno.

Con anuncios tan impactantes como vacíos de contenido, tanto Néstor Kirchner como Javier Milei quisieron aprovechar políticamente en su favor la fecha del 24 de marzo, simbólicamente evocativa de las trágicas consecuencias de la violencia política que azotó a la Argentina en la década de 1970. –S.G.

Califique este artículo

Calificaciones: 1; promedio: 3.

Sea el primero en hacerlo.

1 opinión en “Néstor y Javier”

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *