Estado carcelario

«Este caso dice a todos y cada uno, blanco o negro, culpable o inocente, que un oficial de policia puede verificar en cualquier momento su situación legal. Dice que su cuerpo puede ser invadido mientras los tribunales excusan la violación de sus derechos. Implica que uno no es ciudadano de una democracia sino súbdito de un estado carcelario, simplemente a la espera de ser catalogado. No debemos pretender que la incontable cantidad de gente a la que rutinariamente la policía elige como blanco constituyen casos “aislados”. Son más bien los canarios en la mina de carbón, cuya muerte, civil y literal, nos advierte que nadie puede respirar en esta atmósfera. Son los que reconocen que las detenciones policiales ilegales corroen nuestras libertades civiles y amenazan la vida de todos. Mientras sus voces no sean atendidas, nuestro sistema de justicia seguirá siendo cualquier cosa menos eso.» –Sonia Sotomayor, juez de la Corte Suprema de los Estados Unidos, al emitir su voto en disidencia en el caso Utah vs. Strieff. Por cinco votos contra tres, la corte consideró legal que la policía detenga a cualquiera por la calle y revise sus antecedentes aunque no haya motivo alguno para hacerlo.

Califique este artículo

Calificaciones: 1; promedio: 5.

Sea el primero en hacerlo.

1 opinión en “Estado carcelario”

  1. Estados Unidos es el estado policial más libre del mundo. Me convencí durante el régimen de George W. Bush. Un gran presidente como Obama, que comprende más de lo que puede hacer, no lo pudo cambiar, si es que alguna vez quiso. Pero Estados Unidos es el estado policial más libre del mundo porque también una importante parte de sus ciudadanos así lo quieren.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *