EE.UU., Irán y la muerte de Nisman

«Queda, casi en soledad, una hipótesis por explorar [en el caso de la muerte del fiscal Alberto Nisman] que puede ser vista a la luz de la coyuntura internacional.1 Los Estados Unidos están a punto de firmar un acuerdo en materia nuclear con Irán. Si así ocurriera, la UE, que tanto ha mediado en esta negociación, se sumaría inmediatamente. Rusia y China mantuvieron siempre relaciones cordiales con Irán. La mayoría republicana en el Congreso norteamericano se opone y votó nuevas sanciones contra Irán, que el presidente Obama acaba de vetar. Israel ha denunciado este acuerdo como una amenaza contra su seguridad nacional. De seguir adelante exitosamente, se cerrarían 30 años de conflicto con Irán, se reanudarían relaciones diplomáticas, se desbloquearían cuentas, se levantarían los embargos comerciales y, pese a la caída del precio del petróleo, Irán podría exportar sin traba alguna su producto más abundante y valioso. Además, podría contribuir con tropas de tierra a la derrota del califato de EI. Sintetizando, el instigador, autor intelectual o eventual ejecutor del asesinato del fiscal Nisman puede ser algún sector (no necesariamente un país) interesado en remover un posible obstáculo a la reinserción de Irán en la comunidad internacional o, por el contrario, otro que buscara generar un nuevo acto criminal para reabrir las objeciones a poner fin a las sanciones que pesan sobre ese país.» –Diego R. Guelar, ex embajador argentino en Washington, en La Nación, 2-3-2015.

Artículos relacionadosPerjudicados y beneficiados
  1. N. del E.: La hipótesis que plantea el embajador Guelar coincide con la expuesta por este sitio en el artículo que se cita al pie. []

Califique este artículo

Calificaciones: 0; promedio: 0.

Sea el primero en hacerlo.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *