¿De qué terrorismo se habla?

«Ante tantas referencias [en el gobierno de Mauricio Macri] a la cuestión del terrorismo hay que preguntarse, ¿a qué se apunta cuando se quiere ser parte de la lucha contra el terrorismo, sumarse a la pelea anti-terrorista, involucrar a las fuerzas armadas en el combate contra el terrorismo o alinearse con determinados países en la contienda anti-terrorista? ¿Cuál es el interés vital en juego de la Argentina en una ofensiva contra el terrorismo que se libra en África, Asia y Europa y no en América latina, hoy testigo de la terminación del último conflicto armado de la región con el caso de Colombia? ¿A qué tipo de misiones externas se pretende enviar a las fuerzas armadas? ¿Cuál es el sentido de que los militares actúen domésticamente en materia de terrorismo? ¿Cuál es la virtud de que la AFI invoque el peligro terrorista para no hacer transparente un presupuesto que este año alcanza a los 1.450 millones de pesos? ¿Qué motivación ideológica y/o material explica el deseo de ver a la Argentina envuelta en la “guerra contra el terrorismo”? ¿Es que hay actores, dentro y fuera del Gobierno, que creen que habrá más “inversiones” si nos sumamos a una cruzada anti-terrorista? No hay duda de que el terrorismo es un fenómeno letal que ya afectó al país en la década del noventa. Hay que recordar que los atentados a la Embajada de Israel en 1992 y a la sede de la AMIA en 1994 siguen impunes. Es evidente que la acción diligente interna en el terreno preventivo y la colaboración externa en materia de información son esenciales para evitar eventuales acciones domésticas del terrorismo transnacional. Pero este pasado no parece ser el que se invoca en las alusiones actuales. Por lo tanto, es necesario deliberar sobre una cuestión tan delicada antes de comprometer al país en conflictos que nos son ajenos.» –Juan Gabriel Tokatlian, profesor de la Universidad Di Tella, en Página/12, 16-8-2016

Califique este artículo

Calificaciones: 2; promedio: 5.

Sea el primero en hacerlo.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *