Es una de las primeras grabaciones de Carlos Gardel, un gordito veinteañero que todavía no se había encontrado con el tango y aplicaba su voz y su guitarra a las canciones camperas. Me llamó la atención el título, “Yo sé hacer”, orgulloso y afirmativo. Aproximarme al contenido fue un poco más complicado, una porque la grabación de 1912 exhibe las limitaciones de la época, otra porque el gordito entonaba bien pero vocalizaba para el demonio, y otra más porque las... Continúa →
Etiqueta: José Hernández
El Gauchito Gil
Más de 200.000 personas acudieron este año al santuario de Mercedes, en la provincia de Corrientes, para rendir su respeto al Gauchito Gil, ratificando la vigencia no solo de un culto popular también visible en los miles y miles de ofrendas que bordean las rutas nacionales sino de un relato mítico cuya persistencia denuncia conflictos no resueltos en la sociedad argentina.
La vida de Antonio Mamerto Gil traza una parábola conocida, con un movimiento de ida y vuelta, que tiene un antecedente ficticio, pero considerado paradigma de muchos casos reales, en el gaucho Martín Fierro, y otro histórico y documentado en el gaucho Juan Moreira. Por alguna razón, esa parábola impacta con fuerza en la conciencia de vastos sectores de la población.
Los tres fueron habitantes, ideales o reales, del siglo XIX; sus historias se proyectaron de uno u otro modo en el siglo XX, y en los comienzos del siglo XXI perviven en la figura del Gauchito Gil. Son historias trágicas que hablan de exclusión forzada, crimen, marginalidad y sumisión o muerte, en las que el sacrificio de sus héroes interpela y pone en cuestión a todo nuestro orden social. Continuar leyendo “El Gauchito Gil”