El absolutismo

Abatida la inflación, controlado el gasto y con el reaseguro del FMI,
el gobierno buscar ahora afianzar su dominio sobre la política

Hace un año los argentinos decidimos confiar la dirección del país a un personaje extravagante, mezcla de un Tato Bores sin sentido del humor con un Domingo Cavallo sin elocuencia didáctica. La mayoría de sus votantes no vieron en acción ni a uno ni al otro, pero Javier Milei supo reversionar esos caracteres (como lo haría el músico que le habría gustado ser) en una figura nueva, violenta y justiciera, de escasas palabras y abundantes insultos, capaz de atraer la atención... Continúa →

Califique este artículo

Calificaciones: 10; promedio: 5.

Sea el primero en hacerlo.

Castas

Con su comportamiento legislativo respecto del proyecto llamado de “ficha limpia”, que nada tuvo que ver con la conveniencia o inconveniencia del proyecto en sí sino con el reparto del poder en el aparato del Estado, el oficialismo celebró su ceremonia de iniciación, su bar mitzvá podríamos decir, para marcar el definitivo adiós a la edad de la inocencia y el ingreso a las curtidas filas de la denostada casta vernácula. Por una azarosa coincidencia, ese mismo día The... Continúa →

Califique este artículo

Calificaciones: 5; promedio: 5.

Sea el primero en hacerlo.

Milei y Villarruel

Al describir los desacuerdos con Victoria Villarruel, el presidente ofrece las primeras, inquietantes señales sobre su rumbo político

El presidente Javier Milei puso finalmente al descubierto su ruptura política con la vicepresidente Victoria Villarruel, luego de una larga serie de tensiones que se remontan a la noche misma en la que hace un año la fórmula integrada por ellos se impuso en la segunda ronda electoral. En una entrevista periodística, Milei dijo que “Villarruel no tiene ningún tipo de injerencia en la toma de decisiones. No participa de las reuniones de gabinete”, algo que resultó evidente desde un... Continúa →

Califique este artículo

Calificaciones: 37; promedio: 4.8.

Sea el primero en hacerlo.

Momento argentino

Superado lo peor de la crisis económica, al gobierno le toca pasar de los números a las palabras: el contexto local y exterior lo favorece

En una nota publicada a fines de agosto dijimos que el gobierno tenía un par de meses para revertir el escenario de parálisis política e incertidumbre económica en el que se había sumergido. Ese plazo se cumplió y el oficialismo superó la prueba; para decirlo rápidamente, recuperó la iniciativa política y pudo exhibir, por fin, algunas señales de recuperación de la clase que da cuerpo a la abstracción de los indicadores. El humor social cambió perceptiblemente, como lo reflejan... Continúa →

Califique este artículo

Calificaciones: 7; promedio: 4.7.

Sea el primero en hacerlo.

Las causas innobles

Intereses económicos y políticos alimentan los desórdenes estudiantiles que alteran la vida universitaria en todo el país

Algunos animadores de programas periodísticos parlotean por estos días contra quienes, dicen, se montaron “sobre una causa noble” para promover disturbios en las universidades. ¿Cuál es la causa noble? ¿Reclamar más dineros públicos, es decir de todos, para los pocos pudientes que completan normalmente una carrera? “La verdad incómoda en la Argentina es que la universidad pública nacional no le sirve a nadie más que a los hijos de la clase alta y a los hijos de la... Continúa →

Califique este artículo

Calificaciones: 9; promedio: 4.8.

Sea el primero en hacerlo.