La difusión pública de toneladas de información reservada, obtenida y suministrada por el sitio WikiLeaks, presupone una serie de graves cuestiones de responsabilidad periodística, inadecuadamente atendidas por los medios que fueron sus destinatarios, y encaradas de manera subsidiaria y deplorable por la prensa argentina.
Dejando de lado las apreciaciones que justifican estos episodios relacionándolos con las redes informáticas y las nuevas formas de difusión de información, WikiLeaks no es otra cosa que un intermediario pretendidamente legal entre uno o más delincuentes y los medios, una suerte de lavador de información ilegalmente obtenida.
En un proceso judicial es tan importante la prueba como la manera en que se la obtuvo. Por cierto, no es lo mismo el periodismo que el derecho, pero un medio tiene la responsabilidad de sopesar qué valor superior de interés público puede justificar la difusión de información surgida de un robo. No parece haber sido éste el caso. Continuar leyendo “WikiLeaks, la prensa y La Nación”