Cuando pase el temblor

De nuestra capacidad para avizorar el mundo emergente dependerá nuestro renacimiento como nación

“Estamos en guerra”, les advirtió a los franceses el presidente Emmanuel Macron al describir la emergencia provocada por el virus corona. “Esto es una guerra”, les dijo igualmente Donald Trump a los estadounidenses. No fueron los primeros ni tampoco los únicos en equiparar una peste con una guerra: ambos fenómenos trastornan las organizaciones políticas, producen saltos inesperados en las mentalidades, reordenan la economía, alteran incluso las fronteras. En 1945, Europa,... Continúa →

Califique este artículo

Calificaciones: 9; promedio: 4.4.

Sea el primero en hacerlo.

Murena y la crisis argentina

Hace seis décadas, este pensador describía los ingredientes de un conflicto que todavía no acertamos a comprender, ni a resolver

Dos años después del golpe de estado que derrocó a Juan Perón, H. A. Murena publicó en la revista Sur unas “Notas sobre la crisis argentina”. La primera comprobación de su ensayo fue que la crisis no era una circunstancia del momento sino un proceso que llevaba ya tres décadas, y no tenía perspectiva de resolverse. Murena no era un pesimista sino más bien, como habría dicho Emmanuel Mounier, un “optimista trágico”, y no le cerraba la puerta a la posibilidad de que el país... Continúa →

Califique este artículo

Calificaciones: 12; promedio: 5.

Sea el primero en hacerlo.

Crisis e irresponsabilidad

“En poco tiempo pasaremos de la crisis ficticia a la real, que será distinta de las anteriores. No hay golpe militar posible, y a diferencia de 1989 y 2001, el Gobierno hoy es ejercido por un grupo peronista. El país parece más sólido que entonces y con futuro. El problema es el presente: no sabemos cómo será la coyuntura, cuánto daño causará y cuál será su costo social y político hasta diciembre de 2015. Sobre esto, hay menos reflexión que opiniones catastróficas,... Continúa →

Califique este artículo

Calificaciones: 0; promedio: 0.

Sea el primero en hacerlo.