Hecha la ley… hecha la otra ley

Entre nosotros solía decirse hecha la ley, hecha la trampa. Hemos aprendido: cuando al poder de turno no le conviene una ley simplemente la cambia por otra, legaliza la trampa, con la venia de la escribanía legislativa.

¿Quién no recuerda, ay, la famosa ley de intangibilidad de los depósitos? Semanas después de su promulgación, otra ley convirtió a esos depósitos en algo promiscuamente tangible para cualquiera menos para sus dueños. Las mismas manos se alzaron en las bancas del Congreso para votar una ley… y su contraria. En el 2007 se dictó una ley, modificatoria de otra ley anterior, que permitía a los afiliados al sistema previsional de capitalización, o privado, ratificar su permanencia... Continúa →

Califique este artículo

Calificaciones: 1; promedio: 5.

Sea el primero en hacerlo.

Relativamente legal

Con su decisión confiscatoria de los fondos de jubilación privados el Congreso está sentando una nueva doctrina que dice que en la Argentina rige la ley… bueno, más o menos…

Cuando un par de meses atrás el Congreso rechazó el proyecto sobre retenciones móviles para las exportaciones de granos mucho se habló del renovado papel de la legislatura, de la separación de poderes, del fortalecimiento de las instituciones.

Esta semana, el mismo Congreso se encargó de dar por tierra con esas ingenuas interpretaciones. Y afianzó de paso un nuevo criterio legislativo, que va en camino de convertirse en doctrina y que podríamos denominar relativismo legal. Continuar leyendo “Relativamente legal”

Califique este artículo

Calificaciones: 0; promedio: 0.

Sea el primero en hacerlo.

Debate fuera de foco

El debate sobre los sistemas previsionales es el que prefiere el gobierno. El debate sobre la institucionalidad es el que desesperadamente necesita el país.

Tal vez sea por nuestra natural inclinación a enredarnos en polémicas fáciles, menos prácticas que ideológicas, en duelos sin fundamento entre presuntos buenos y supuestos malos; tal vez sea porque, como era previsible, la maquinaria de desinformación ya se puso en marcha. Pero lo cierto es que el debate sobre la proyectada anulación del sistema de jubilación privada se está saliendo rápidamente de foco.

Los programas periodísticos de radio y televisión, las páginas de los diarios, se pueblan de abogados y detractores del régimen de capitalización y del sistema de reparto, que ponen sobre la mesa argumentos atendibles en algunos casos, ideológicos en la mayoría, parcialmente informados casi todos, en favor y en contra de uno y otro arreglo.

Pero ese no es el problema de fondo. Continuar leyendo “Debate fuera de foco”

Califique este artículo

Calificaciones: 1; promedio: 5.

Sea el primero en hacerlo.