«La pandemia extendió y profundizó el “capitalismo de vigilancia”. Resultó una oportunidad enorme para Google. Mi llamada “Tercera Ley de Zuboff” dice que toda la información producida digitalmente que pueda usarse para vigilancia y control se usará para vigilancia y control en ausencia de reglas, leyes y sanciones. (….) Hay dos facetas: una es la del conocimiento y la otra es la del poder. Sabemos que el “capitalismo de vigilancia” es una forma extractiva de capitalismo. Le quita cosas a la gente a través de mecanismos de vigilancia tan ocultos que la gente ni sabe qué está pasando. Esa extracción es esencialmente ilegítima y está creando una brecha creciente entre lo que nosotros podemos saber y lo que otros pueden saber sobre nosotros. (…) Estas infraestructuras [digitales] se han vuelto esenciales para la participación social de muchas personas en todo el mundo, por lo que no podemos esperar que la gente se retire y ya. Sugiero eso: reducir el uso de esos medios a las necesidades más básicas. Y si no tiene una necesidad, entonces no esté allí porque no le está haciendo ningún bien.»
—Shoshana Zuboff, ensayista estadounidense, entrevistada por La Nación de Buenos Aires, 24 de abril de 2021.
Y la carnada es la “gratuidad” del servicio que ofrece las opciones por las que te espían (E-mail, páginas webs tilingas y otras no tanto, servicios de música gratis, servicios de búsqueda, etc…).
La gente no renunciará a esto, especialmente los jóvenes despreocupados y descreídos de operaciones de vigilancia.
Los que no han padecido un estado fisgón.