El fin del tiempo libre

Todo conspira contra la reflexión o la conversación ociosa, pero ellas son condición de la sociedad que creemos deseable

Creo que fue Marcuse el que escribió, a fines de los 60, que por primera vez en la historia el hombre disponía de tiempo libre, y que el hecho era escandaloso. Marcuse puede estar tranquilo: medio siglo después el escándalo ha sido controlado y los bomberos habituales trabajan para sofocar las últimas llamas. El hombre prácticamente ya no tiene tiempo libre, no sólo porque la jornada de ocho horas es una consigna que se esfuma en el pasado, junto con las luchas obreras y los... Continúa →

Califique este artículo

Calificaciones: 6; promedio: 4.8.

Sea el primero en hacerlo.