Una foto

Esta foto transmite a mis ojos un clima extraño, tenso, dramático. La mujer que en ella aparece se ha convertido sin quererlo, seguramente sin saberlo, en su protagonista absoluta: ha logrado interiorizar en su espíritu una demostración pública y colectiva; más aún, ha logrado absolver en la hondura de su mirada, en el rictus de su boca, la incongruencia de dos banderas alejadas geográfica, histórica, cultural y lingüísticamente, dos causas dispares que sólo la más alta... Continúa →

Califique este artículo

Calificaciones: 4; promedio: 5.

Sea el primero en hacerlo.

El arco de San Marcos

Amendolara es una pequeña comuna calabresa volcada sobre el mar Tirreno donde las duras condiciones de vida en el siglo XIX provocaron una fuerte corriente emigratoria hacia la Argentina. Los que partían se despedían de los suyos y de sus paisajes bajo el arco de San Marcos, que alguna vez sirviera de portal al predio de una familia poderosa de la zona.

Buena parte de esos emigrantes se establecieron en el oeste de Lanús. Hace unos días, en una plazoleta del lugar, los nativos de Amendolara y sus descendientes inauguraron una réplica del arco de San Marcos, un homenaje a su particular epopeya tejida con el dolor de la separación y el sacrificio del trabajo y el arraigo.

Desde temprano, bombas de estruendo anunciaron el acontecimiento. La banda municipal estrenó con bastante acierto unos acordes inconfundiblemente italianos. Hablaron autoridades de Amendolara, funcionarios consulares, y el intendente de Lanús. Los discursos fueron indistintamente en castellano o italiano, lo que no pareció ofrecer problemas a la concurrencia. Continuar leyendo “El arco de San Marcos”

Califique este artículo

Calificaciones: 1; promedio: 5.

Sea el primero en hacerlo.