Ernesto Sabato (1911-2011)

La obra de Ernesto Sabato, desplegada a lo largo de medio siglo, expresa por un lado la perplejidad y la angustia de un humanista occidental, de cuño liberal y cristiano, ante las vertiginosas y violentas transformaciones engendradas en el seno mismo de esa cultura y cuya dirección parece apuntar inexorablemente hacia la destrucción de sus propios supuestos.

Por otro lado, atestigua el tironeo entre el mundo luminoso, ordenado, previsible, del racionalismo y los acuciantes reclamos de las pulsiones irracionales, imprevistas, oscuras, violentas, aterradoras, fuera de gobierno desde que la abolición de la dimensión sagrada en la cultura impide procesarlos de una manera socialmente aceptable, por ejemplo a través del mito.

Y por fin, su obra refleja en otro plano el desconcierto y la ansiedad de un argentino de clase media, ilustrado y preocupado por los asuntos públicos, que asiste impotente a la decadencia de un país sin rumbo, que marcha de frustración en frustración, agobiado por reyertas tan superficiales como inacabables, incapaz de ponerse de acuerdo sobre su pasado ni sobre su futuro. Continuar leyendo “Ernesto Sabato (1911-2011)”

Califique este artículo

Calificaciones: 2; promedio: 4.5.

Sea el primero en hacerlo.