Pemex, YPF, Repsol

La oportunidad de participar en la explotación del yacimiento de Vaca Muerta ha tensado las relaciones entre la empresa española Repsol y la mexicana Pemex, e incluso los vínculos diplomáticos entre Madrid y México, dijo este domingo el semanario mexicano Proceso. A mediados de este año YPF ofreció a ambas petroleras un acuerdo tripartito para explotar una parte del yacimiento no tradicional, pero la oposición de Repsol derribó la iniciativa y Pemex, que posee una parte del paquete accionario de Repsol, perdió esa oportunidad. Repsol mantiene un pleito con la Argentina sobre la compensación que le correspondería recibir luego de que el gobierno Kirchner le expropiara YPF. El acuerdo que la firma española rechazó contemplaba una compensación equivalente a la mitad de lo que Repsol demanda, unos 10.000 millones de dólares, señaló Proceso. Pemex, que ha venido obrando como amigable componedor entre las partes, se siente perjudicada por la actitud de Repsol, y su director Emilio Lozoya Austin advirtió que podría abandonar su posición en la firma española si ello le impide hacer negocios con Argentina, escribió el corresponsal de la revista en Madrid, Alejandro Gutiérrez. El presidente de YPF Miguel Galuccio, durante una reciente visita a la capital española, declaró: “Creo que si [Pemex] no invierte en Argentina, sería una oportunidad perdida, como lo fue para Repsol”. Según Gutiérrez, estos desencuentros influyeron para que el presidente mexicano Enrique Peña Nieto aplazara una vista a Madrid prevista para noviembre. El gobierno de Mariano Rajoy ha puesto todo su respaldo detrás de las demandas de Repsol. De acuerdo con la nota de Proceso, también los accionistas de Repsol están disconformes con las decisiones de la compañía, que atribuyen a la posición dominante de Antonio Brufau en su directorio y a la intransigencia exhibida por éste en su trato con la Argentina. La oposición política argentina atribuye directamente a Brufau, en complicidad con el ex presidente Néstor Kirchner, el vaciamiento de YPF y la consiguiente falta de inversiones en exploración y explotación que sumieron al país en una grave crisis energética. Tras la caída del entendimiento con Repsol y Pemex, YPF firmó un acuerdo con la estadounidense Chevron para la explotación de Vaca Muerta, en condiciones que la oposición y el periodismo han descripto como sumamente lesivas para los intereses argentinos. –S.G.

Califique este artículo

Calificaciones: 0; promedio: 0.

Sea el primero en hacerlo.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *