“Ha sonado la hora del Pacífico. ¿Por qué? La razón principal está en el comercio, que desde hace mucho tiempo forma parte del ADN del Pacífico. Desde la década de 1970, el comercio entre las Américas y Asia ha estancado el comercio transatlántico. Durante medio siglo, hubo una cinchada por el predominio industrial entre los Estados Unidos, Japón y ahora China, que ayudó a sacar de la pobreza a miles de millones de personas. Esa dinámica se extiende alrededor de la Cuenca del Pacífico. El Asia oriental, incluidos los países de la ASEAN, se ha convertido en el parque industrial más integrado del mundo, donde los bienes atraviesan las fronteras en todas direcciones antes de llegar a su mercado de destino en los Estados Unidos y Europa. Asia será pronto el mayor socio comercial de América latina. Los flujos bilaterales entre China y América latina se multiplicaron veinte veces entre el 2003 y el 2013, y en los últimos años China ha invertido más en América latina que en África” –Henry Tricks, en The Economist, 16-11-2014