Comunicación gubernamental

«Todo gobierno necesita un tiempo para organizarse, para armonizar intereses, culturas de trabajo, metodologías. La comunicación del gobierno todavía no sucedió, no es algo que esté visible o verificable. Yo noto una inercia en la continuidad del discurso con tono electoral, un discurso arrogante más que un discurso consensual, con una intencionalidad no de conciliar intereses sino de convencer. Eso es más propio del momento de las elecciones. Lo que estamos viendo es que todavía Milei, su gobierno, no ha entrado en un tono de comunicación gubernamental profesional, estable. Hay ciertos intentos de instalar agenda, pero yo diría que no lo están logrando hasta el momento.

La comunicación gubernamental es cada vez de mayor importancia, de mayor relevancia. Es primero escuchar, y tratar de convencer con argumentos pedagógicos, claros y sencillos, a todos aquellos que por ejemplo, generan los climas de opinión pública, llámese circulo rojo, llámese medios, periodistas, la gente en general, la opinión pública. No veo un intento del gobierno por pararse en el centro de la escena mediática, con una argumentación, una narrativa clara y comprensible. Al contrario. En la medida en que continúen con ese tono electoral, con esa inercia del tono electoral, el objetivo se les va a poner más complejo.

El tono arrogante es coherente en todos, y es inconveniente en este contexto de debilidad en el que está el gobierno, que no tiene mayoría en las cámaras, tampoco tiene territorialidad, no tiene gobernadores, y necesita del arte del diálogo y la conciliación de intereses. Yo no veo que la comunicación gubernamental esté yendo para ese lado. La comunicación gubernamental tiene dos grandes objetivos: la generación o el control de la agenda de discusión de todos los días y la generación del consenso previo a la toma de decisiones. Hoy no estoy viendo ni una cosa ni la otra. La agenda de discusión del día el gobierno la disputa, pero todavía sin mucha suerte.

Si uno observa los puntos a partir de los cuales se construye una narrativa comunicacional, no coincido con que el gobierno se vea o se perciba como el gobierno más fuerte de la democracia, o el más votado, porque en realidad tiene que tomar como referencia el 30% de la primera vuelta, y no el 57%. El gobierno tiene que pararse sobre bases reales, bases concretas. Tiene debilidad en el Congreso, y tal vez por eso puso todo esto junto en un DNU.

La comunicación, la explicación, la bajada a tierra de por qué se presentó de esta manera estuvo ausente. No hubo de parte del gobierno ninguna voz que se pusiera la argumentación al hombro y explicara de manera clara ante la sociedad la motivación que tuvo el gobierno [para optar por el DNU]. El propio presidente, el día de la cadena nacional, no lo hizo. Hizo una introducción más propia de un discurso electoral; el introito fue en realidad una declaración de principios, más que la explicación sencilla para la población de cuáles eran las medidas. Necesariamente tiene que explicar de otra manera, tiene que explicar mejor, tiene que explicar más fácil. Para eso existe un organismo tan importante como la presidencia. Si no lo hace el presidente ¿quién lo va a hacer?» (Gustavo Córdoba, analista político, en declaraciones a la señal de noticias LN+ el 22 de diciembre de 2023)

Califique este artículo

Calificaciones: 8; promedio: 3.6.

Sea el primero en hacerlo.

3 opiniones en “Comunicación gubernamental”

  1. Viene a mí un extracto de “El profeta”; esa obra de Khalil Gibran que, siempre estimé, conviene leer o releer de tanto en tanto.

    “»Cuando en las colinas os sentéis a la sombra fresca de los álamos, compartiendo la paz y la tranquilidad de los campos y las praderas distantes, dejad que vuestro corazón diga en silencio: “Dios descansa en la razón”.
    Y cuando llegue la tormenta, y el huracanado viento sacuda el bosque y el trueno y el relámpago proclamen la majestad de los cielos, dejad que vuestro corazón sobrecogido diga: “Dios obra en la pasión”.
    Y puesto que vosotros sois un soplo en la esfera de Dios y una hoja en la selva de Dios, descansad en la razón y obrad en la pasión».”

    Hagamos entre todos una feliz Navidad y un gran, Gran 2024.
    Aurelio

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *