“No se vota ya por identidades precisas, pero los argentinos no aprecian opciones por fuera de las conocidas e instaladas. La estabilidad de la demanda cristaliza la oferta. A la hora de elegir presidente oscilamos entre el peronismo y el panradicalismo. Uno es el socio mayor; el otro, el menor. Por eso sus debates son más ruidosos que sustantivos. En ese contexto, otros proyectos políticos, como el de Pro, parecen condenados a ser minorías culturales. A la izquierda le ocurre lo... Continúa →
Citas
El modelo del 2001
“Hay dos vías en la Argentina: un camino es el de la República, que quiere que Cristina Kirchner cumpla su mandato. Otros quieren la repetición del 2001. Sectores devaluacionistas con ansiedad, sumados a sectores políticos que quieren elegir al nuevo presidente, todos ligados al PJ; sectores que hicieron muchos negocios con el kirchnerismo y que ahora quieren impunidad. Ministros que necesitan impunidad, como Julio De Vido, y el del Interior, que está jugando otra partida. Están... Continúa →
Liderazgo
“Hace poco tuve la visita de un buen técnico de fútbol, que ahora pasó al fútbol alemán, Pep Guardiola, al que le preguntaron lo mismo: qué era el liderazgo. Estaba nervioso, incómodo con contestar a esto. Pero dijo algo que a mí me quedó: ‘Ser líder es hacer mejores a los demás’. Y creo que es correcto. Cuando uno es líder hay otros que lo están tratando de copiar, copiar en las conductas. La capacidad que tenemos de que haya otros que nos vean como referentes ... Continúa →
Calidad institucional
“El mayor destrozo que ha producido el kirchnerismo no es la fuerte distorsión de precios relativos, la inflación y una carga tributaria desorbitante. El mayor destrozo lo ha hecho en las instituciones. En las reglas de juego. En la seguridad jurídica. En el respeto por los derechos de propiedad. Esa es la herencia que dejan estos 10 años de kirchnerismo. El haber arrasado con la condición básica para el crecimiento: la calidad institucional. Y no está en el espíritu del... Continúa →
Populismo
“Ha sido notable la capacidad que han tenido los políticos profesionales en la Argentina para quitarse la responsabilidad de sus acciones de gobierno y colocar las culpas en el mercado y el sector privado por los estallidos económicos: los bancos, las privatizadas, las AFJP, las grandes empresas, Estados Unidos, el FMI, la década del 90 y los fondos buitre son ejemplos de los chivos expiatorios que se han presentado para ocultar la explosión de gasto público que desata inflaciones,... Continúa →