El tiro por la culata

“Lo que tenemos que hacer un día es emprender la reforma constitucional porque no es lógico tener un sistema electoral en términos de requisitos de primera y segunda vuelta más exigente que la Presidencia; hay algo raro ahí”, admitió fastidiado Mauricio Macri. Aludía a que el sistema de ballotage que rige para las elecciones nacionales permite que si el ganador obtiene más del 40 % de los votos y una ventaja de más de 10 puntos sobre su seguidor no haya necesidad de una... Continúa →

Califique este artículo

Calificaciones: 2; promedio: 4.5.

Sea el primero en hacerlo.

La trampa de los dos partidos

El electorado puede volver a caer en octubre de 2011 en la misma trampa de alternancia bipartidaria que lo viene asfixiando desde hace medio siglo.

Una frase corriente, infundadamente atribuida a Einstein, dice que locura es hacer las mismas cosas una y otra vez, y esperar resultados diferentes. Cualquiera sea su origen, la observación derrocha sensatez y resulta particularmente útil cuando se trata de desbrozar el panorama con vistas a las elecciones presidenciales de octubre.

Desde hace más de medio siglo, peronistas y radicales han conducido con parejo entusiasmo el sorprendente proceso de la decadencia argentina, salpimentado con golpes de estado, primero militares y luego civiles, convocados o tolerados por sectores de un partido o el otro, y que no alteraron en ningún sentido la tendencia declinante.

Como la decadencia bien entendida empieza por casa, la Unión Cívica Radical y el Partido Justicialista son hoy escombros políticos. El justicialismo nunca se graduó como partido, y de movimiento de masas degeneró en aparato. El radicalismo, que alguna vez fue un partido, devino también en aparato: estructura cerrada, en provecho de sí misma. Continuar leyendo “La trampa de los dos partidos”

Califique este artículo

Calificaciones: 3; promedio: 5.

Sea el primero en hacerlo.