El azar y la necesidad

Una crónica periodística es un relato de acontecimientos que han ocurrido, y al escribir ese relato el redactor tiende naturalmente a acomodarlos en una secuencia de causa y efecto, cosa que facilita la narración pero que no siempre resulta cierta porque a veces los acontecimientos se suceden simplemente porque sí, uno detrás de otro, sin que haya una relación necesaria entre ellos. El biólogo, filósofo y ateo Jacques Monod, autor de El azar y la necesidad, rechazaba la idea de que... Continúa →

Califique este artículo

Calificaciones: 4; promedio: 4.

Sea el primero en hacerlo.

Los caballeros de fuego

El “rodrigazo” puso fin al crecimiento, el ascenso social y el desarrollo, e inauguró la era de la inflación, la deuda y el atraso

Hace exactamente 50 años algo se rompió en la Argentina. El llamado “rodrigazo” marcó “un quiebre profundo del contrato social entre los ciudadanos y el Estado” (Alejandro Poli Gonzalvo), “la ruptura del consenso implícito de pleno empleo con política industrial forjado in crescendo a partir de 1930” (Carlos Leyba), “un fin abrupto del modelo de industrialización por sustitución de importaciones” (Juan Manuel Telechea). Así lo describen los observadores de la... Continúa →

  1. El plan del globalismo
  2. Proyectos y violencia
  3. Los caballeros de fuego
  4. Los proyectos antinacionales

Califique este artículo

Calificaciones: 6; promedio: 4.2.

Sea el primero en hacerlo.

Proyectos y violencia

La incapacidad argentina para renovar su proyecto nacional e insertarse en el mundo la hundió en la división y la decadencia

Para entender cómo llegamos aquí, tenemos que repasar someramente nuestra historia. Casi todo nuestro siglo XIX estuvo atravesado por las guerras civiles entre las provincias, nacionalistas, católicas, y defensoras de sus economías locales, y Buenos Aires, una alianza liberal, cosmopolita e ilustrada entre los comerciantes de la ciudad y los terratenientes de la provincia, que dominaba el puerto y la aduana, y se beneficiaba tanto de la exportación de productos primarios, muchos... Continúa →

  1. El plan del globalismo
  2. Proyectos y violencia
  3. Los caballeros de fuego
  4. Los proyectos antinacionales

Califique este artículo

Calificaciones: 4; promedio: 4.8.

Sea el primero en hacerlo.

El plan del globalismo

Milei nunca hace explícito el objetivo de sus medidas económicas, parece no tener plan pero ese plan existe y lo diseñaron afuera

Cuando uno observa las decisiones y comportamientos de Javier Milei desde su asunción en diciembre de 2023 no acierta a decidir si están orientados a humillar y disciplinar a un pueblo históricamente indócil, consciente de sus derechos y orgulloso de su patria, obligarlo mediante el hambre y el insulto a bajar la cabeza y así mantenerlo sujeto, o a incentivar la rebelión y con ella una guerra civil cuyo efecto final sería el mismo: el sometimiento de los argentinos, aunque con sangre... Continúa →

  1. El plan del globalismo
  2. Proyectos y violencia
  3. Los caballeros de fuego
  4. Los proyectos antinacionales

Califique este artículo

Calificaciones: 6; promedio: 4.2.

Sea el primero en hacerlo.

Europa promueve su propio suicidio

Por Bernardino Montejano * Nos enteramos gracias a Médias-Presse-Info que la Unión Europea destina 10 millones de euros a financiar la reinterpretación islámica de la historia europea y de la existencia del “Proyecto Corán Europeo”. El artículo nos informa que, en el 2007, la Comisión Europea creó el Consejo Europeo de Investigación (CEI) para apoyar los mejores proyectos científicos del continente. En el 2019, el CEI aprobó y financió el “Proyecto Europeo del Corán”... Continúa →

Califique este artículo

Calificaciones: 7; promedio: 4.4.

Sea el primero en hacerlo.