6 opiniones en “Volver al futuro”

  1. Desde el resto de América nos felicitan, nos auguran éxito y confían que este cambio influirá positivamente dentro del continente. ¡Hemos llenado de esperanzas a nuestros vecinos!

    1. Creo que en varios lugares, especialmente en Brasil, se estará mirando con atención el proceso que se abre en la Argentina. Para Venezuela, es una luz de esperanza.

  2. Lamentablemente, el gobierno saliente (con evidente satisfacción de sus votantes y seguidores, a juzgar por sus reacciones en las redes sociales) está haciendo todo lo posible por hacer todavía más difícil el comienzo de la gestión del nuevo. No entiendo qué mecanismos utilizan para hilvanar una lógica donde convivan sus acusaciones de golpismo y desestabilización hacia terceros con los actos del gobierno que los representa. El daño es para todos y cuatro años de sufrimiento son mucho tiempo, sólo por la vergonzosa ambición de retomar el poder en 2019. Espero que el nuevo gobierno tome medidas enérgicas para contrarrestar el boicot a la voluntad popular que el FpV ya ha comenzado.

    1. El resentimiento y la venganza forman parte del ADN kirchnerista/progresista. Habrá que tener paciencia y poner el hombro.

  3. Clarísimo.
    Esta nota completa el arco de sus editoriales.
    Los mejores psicólogos afirman, de una manera u otra, que la dimensión que le confiere significado a la vida individual y colectiva es la dimensión futura.
    Sin esa dimensión, la que apunta a un horizonte, el pasado y el presente carecen de significado, se cristalizan, se momifican, y pierden su potencialidad inspiradora e impulsora, pierden significado.
    Los K, con la excusa de “liberarnos de la dependencia externa”, intentaron montar un monopolio político para asegurarse un “régimen de dependencia interna”. No son otra cosa que un grupo de súper parásitos: chupasangre improductivos ideológicamente disfrazados de progresistas.
    Ahora se logró un parto político, pero está amenazado (explícitamente) por los parásitos comocionados por el sacudón y el consiguiente desprendimiento. Si un gobierno republicano logra instalarse y reorientarlo todo hacia el futuro, entonces podríamos agregar a una tercera mujer como facilitadora paradógica: Cristina Fernández; porque habría facilitado el retorno de la democracia republicana y federal – sin desearlo, sino todo lo contrario – por haber agotado paroxísticamente la experiencia populista. Fernández se haría merecedora en el Panteón de la Patria, a una estatua de plomo.
    Pero…me parece que vamos a tener que salir a la calle para que lo entienda.

  4. Los días previos a la elección surgió en mi mente que la elección era entre seguir en una adolecencia o asumir la adultez , es decir, dejar el confort de un líder paternal, el confort de poder echarle la culpa al otro, al gobierno, al mundo, o, asumir responsabilidades, trabajo, y todo lo bueno que viene relacionado: crecimiento, progreso, confianza y seguridad.

Comentarios cerrados.