2 opiniones en “Ciudadanía”

  1. Sólo una cosa:

    A los argentinos nos “acostumbraron” a la mediocridad en la mayoría de las cosas que hacen a un país. En la educación, en la salud, en la seguridad, en la economía, en su producción, en su cultura, en el voto (“y… Roban pero hacen…”). Es por eso que los únicos momentos en los que los argentinos nos sentimos orgullosos es en los destellos de personalidades: Messi, Maldacena, Favaloro (como muchos otros luego de sufrir la tragedia argentina).

    No por nada sacamos las banderas en los eventos deportivos. Lo que parece un detalle es todo un mensaje.

    1. Es cierto lo que usted dice. Pero no se trata del orgullo o no de ser argentino, sino de lo que significa ser ciudadano del Estado argentino, que es más bien una cuestión jurídica. La función del Estado es asegurar que se cumplan y respeten los derechos y garantías de cada ciudadano, eso es lo que confiere ciudadanía al ciudadano. Y el problema surge cuando el Estado no sólo deja de cumplir esa función sino que se convierte en obstáculo y perturbación de esos derechos y garantías.

Comentarios cerrados.