2 opiniones en “El “canon digital””

  1. Pareciera contradictorio algo así, en una época donde el gobierno se dice “popular”, que se hagan los esfuerzos que se hacen a nivel político por prohibir y controlar el acceso a la información…

    Los soportes de información convencionales (papel, cds, etc) están en la espiral descendente de la obsolescencia, ya que se han demostrado ineficientes para cumplir funciones que celulares, netbooks y otros cumplen con muchísima más efectividad. Es hora de empezar a abandonar un poquito la mentalidad capitalista y materialista de acumular para mantener el poder. Con las computadoras personales y el internet, ésto de la información como medio económico cada vez se vuelve más y más rídiculo, siendo que la misma puede reproducirse virtualmente de manera infinita (mientras que los “bienes económicos” se caracterizan por su escasez).

    Si así se quisiera, con la tecnología actual todas las familias del planeta podrían tener acceso a millones de datos que podrían mejorar la vida en el mismo de manera extraordinaria… pero claro, si uno es contador no quiere que todos puedan leer libros de contabilidad haciendo un par de clicks en un navegador, siendo que uno gastó fortunas en libros y apuntes y sufrió durante años soportando la burocracia universitaria ¿o si? Cambie la profesión por cualquier otra y obtendrá el mismo resultado.

    En fin… va a llegar el día en que la información deje de ser la prostituta de las empresas que se adueñan del derecho de copia (que prácticamente NUNCA son organizaciones que responden a los verdaderos intereses de los autores de la info…) y empiece a pensarse con otros objetivos más elevados que simplemente amasar y amontonar monedas. Después de todo si hay algo que no nos vamos a llevar al estirar la pata, es el vil metal. Sin embargo, lo que hagamos de bien en nuestro paso por el mundo, eso tiene un valor que lo trasciende todo y que le da sentido a la vida.

    Saludos.

Comentarios cerrados.