Excelente comentario, sin fisuras y para interpretar y pensar
Estamos en tiempos de replanteos totales de tanto la “cosa publica” como la organizacion social. Casi un Nuevo Contrato Social. Es evidente el fracaso del Sistema, tal como esta diseñado. No responde, ni puede responder a los profundos anhelos de la sociedad toda y que no es mas que la linea historica de vivir en armonia, con un trabajo que dignifique y de progreso, y una formacion intelectual y de valores anclada en la historia, que asegure la supervivencia de la generacion inmediata por lo menos. Y que las “elites ” del poder actual no tienen el mas minimo imteres en cambiar . Al contrario, se proponen ” solucionarlo” desde adentro, tal como lo plantea el autor de la nota, pero es solo “mas de lo mismo”. El Sistema Representativo, Republicano y Federal, dejo de funcionar. De representativo no tiene nada. No representa a nadie mas que a los propios intereses del que se dice representante . Es su voluntad subjetiva que prima sobre los intereses colectivos que dice representar. El paroximo de esta “representacion”, es la manifestación explicita de su voluntad del Diputado chupatetas. Cuantos hay del mismo estilo, aunque no tan degradado?. Sistema Republicano sufre un bombardeo en su linea de flotacion, que hace agua de todos lados. Una mezcla de interese, de nuevo, personales consagrando canongias, estan destrozando el barco, y amenaza con convertirlo en un cascaron vacio que no satisface al cuerpo social. Y de federal , bueno, nunca lo fue en la practica. Desde 1860 en que se incorporó Pcia de Buenos Aires a la nunca naciente Confederación, nacio federal en la letra y unitaria en la practica. Se murio el ” interior del pais”, como peyorativamente se nombra en forma generica a la Provincias Unidas del Rio de la Plata.
Todas en la misma bolsa. Buenos Aires y el interior. Es lo que quedo.
Como se sale de esto?. Desde adentro, con el mismo sistema, no es posible. Desde afuera, es decir con otro esquema, puede ser. Cual otro sistema?. Y ahi caben todas las opiniones en este gran debate pendiente. Personalmente creo en la constitucion del Poder Politico de conducción que se asemeje a la constitucion del mismo como era antes de la instauracion del sistema democratico en la Revolucion Francesa. En America, los pueblos originarios lo tenian, y actualmente siguen constituidos asi en las pocas etnias sobrevivientes. Por ejemplo los Quilmes, que moran en la Pcia de Tucumán. Un Cacique, es el Poder Ejecutivo. Un Consejo de Ancianos,constituyen la Camara de Senadores, y una institucion de estos tiempos, el Consejo Economico Social, son los nuevos Diputados, formado por los legitimos interesados en validar sus bienes y progreso: el capital, el trabajo, la ciencia y la cultura la educacion, la salud. Y otros sectores mas seguramente. No mas chupatetas. Y no mas ” elecciones” amañadas por la tecnología, las prebendas de planes y subdidios, los punteros y todo lo que contribuyo a la inviabilidad del Sistema actual. Los Senadores, los mejores hombres de notoria y explicito ejemplo que anónimamente o no tan públicamente contribuyeron en su vida activa al progreso de su comunidad por su proba actuacion. Dos por cada Provincia y mayores de 65 años. El Presidente: el Senado, Consejo de Ancianos, propone una terna que sera convalidada por el voto de la ciudadania. No toda. La que este en capacidad de discernir cual es el mejor de la terna. Requisitos para ser elector. En definitiva , un solo acto eleccionario para elegir Presidente. No mas trenzas politicas, ni arreglos de reparto de poder, entre ellos, como el Pacto de Olivos. Y tantos otros pactos menores que a diario se producen. Una utopia? Tal vez.
Muy interesante su sugerencia, y le agradezco el haberla expuesto aquí. Pero aun sólo para ponerla en circulación, para lograr que la sociedad la tome en consideración como una opción, se requiere un esfuerzo personal y patrimonial que por lo menos a esta altura me parece difícil de obtener. Tal vez la crisis deba acentuarse todavía más para que quienes tienen algo que perder comprendan que efectivamente lo pueden perder, y reaccionen.
tal cual, a la crisis con corrupción generalizada autóctona, llamémosla pobrismo que hace ya al pais inviable social y económicamente, le falta unos grados de cocción…..muy cerca de las puertas de los countries, corpos, intereses y patrimonios de los “cómodos” que nunca pierden ( o mejor dicho siempre “ganan” con cualquier sistema ) y estén rodeados por los orcos, amenazados de perder sus fuente de riquezas ( no hablo de sus acumulados en lugares “mas seguros” ) y urgidos de reaccionar, si pueden…..solo cuando esto suceda algo empezara a cambiar.
Me pareció muy interesante. Argentinos a las cosas.
Me pareció muy acertado eso de una cierta clase alta, digamos cierto patriciado que veo por ejemplo en canal Gourmet que podría disentir con la clase política, pero que está cómoda y podría sacar a la Argentina del marasmo actual, pero no lo hace porque piensa que no la afecta, no oye los reclamos de la sociedad de quien se sirve y se sustenta, igual que la clase política, craso error… la resistencia socavará desde abajo los apoyos que creía tener y se derrumbará sin más remedio junto con los políticos…
Excelente Santiago, un fuerte abrazo!
Agudo el artículo. Cuando leo estos enfoques que maman de una ética sin fisuras, recuerdo lo de siempre: “los hijos de las tinieblas, son más astutos que los hijos de la luz”. Es difícil, no imposible, competir con una postura moral donde el fin inexorablemente, justifica los medios. Actitud que la gente cabal no se lo permite porque los valores constitutivos de una sociedad sana, no se trafican ni se negocian. A los maquiavélicos hay que sumarles los cómodos con su tarasca que les importa muy poco el prójimo. De todos modos, no hay mal que dure cien años…Muchas gracias Santiago por su reflexión y buen año.(Difundo).-
Excelente comentario, sin fisuras y para interpretar y pensar
Estamos en tiempos de replanteos totales de tanto la “cosa publica” como la organizacion social. Casi un Nuevo Contrato Social. Es evidente el fracaso del Sistema, tal como esta diseñado. No responde, ni puede responder a los profundos anhelos de la sociedad toda y que no es mas que la linea historica de vivir en armonia, con un trabajo que dignifique y de progreso, y una formacion intelectual y de valores anclada en la historia, que asegure la supervivencia de la generacion inmediata por lo menos. Y que las “elites ” del poder actual no tienen el mas minimo imteres en cambiar . Al contrario, se proponen ” solucionarlo” desde adentro, tal como lo plantea el autor de la nota, pero es solo “mas de lo mismo”. El Sistema Representativo, Republicano y Federal, dejo de funcionar. De representativo no tiene nada. No representa a nadie mas que a los propios intereses del que se dice representante . Es su voluntad subjetiva que prima sobre los intereses colectivos que dice representar. El paroximo de esta “representacion”, es la manifestación explicita de su voluntad del Diputado chupatetas. Cuantos hay del mismo estilo, aunque no tan degradado?. Sistema Republicano sufre un bombardeo en su linea de flotacion, que hace agua de todos lados. Una mezcla de interese, de nuevo, personales consagrando canongias, estan destrozando el barco, y amenaza con convertirlo en un cascaron vacio que no satisface al cuerpo social. Y de federal , bueno, nunca lo fue en la practica. Desde 1860 en que se incorporó Pcia de Buenos Aires a la nunca naciente Confederación, nacio federal en la letra y unitaria en la practica. Se murio el ” interior del pais”, como peyorativamente se nombra en forma generica a la Provincias Unidas del Rio de la Plata.
Todas en la misma bolsa. Buenos Aires y el interior. Es lo que quedo.
Como se sale de esto?. Desde adentro, con el mismo sistema, no es posible. Desde afuera, es decir con otro esquema, puede ser. Cual otro sistema?. Y ahi caben todas las opiniones en este gran debate pendiente. Personalmente creo en la constitucion del Poder Politico de conducción que se asemeje a la constitucion del mismo como era antes de la instauracion del sistema democratico en la Revolucion Francesa. En America, los pueblos originarios lo tenian, y actualmente siguen constituidos asi en las pocas etnias sobrevivientes. Por ejemplo los Quilmes, que moran en la Pcia de Tucumán. Un Cacique, es el Poder Ejecutivo. Un Consejo de Ancianos,constituyen la Camara de Senadores, y una institucion de estos tiempos, el Consejo Economico Social, son los nuevos Diputados, formado por los legitimos interesados en validar sus bienes y progreso: el capital, el trabajo, la ciencia y la cultura la educacion, la salud. Y otros sectores mas seguramente. No mas chupatetas. Y no mas ” elecciones” amañadas por la tecnología, las prebendas de planes y subdidios, los punteros y todo lo que contribuyo a la inviabilidad del Sistema actual. Los Senadores, los mejores hombres de notoria y explicito ejemplo que anónimamente o no tan públicamente contribuyeron en su vida activa al progreso de su comunidad por su proba actuacion. Dos por cada Provincia y mayores de 65 años. El Presidente: el Senado, Consejo de Ancianos, propone una terna que sera convalidada por el voto de la ciudadania. No toda. La que este en capacidad de discernir cual es el mejor de la terna. Requisitos para ser elector. En definitiva , un solo acto eleccionario para elegir Presidente. No mas trenzas politicas, ni arreglos de reparto de poder, entre ellos, como el Pacto de Olivos. Y tantos otros pactos menores que a diario se producen. Una utopia? Tal vez.
Muy interesante su sugerencia, y le agradezco el haberla expuesto aquí. Pero aun sólo para ponerla en circulación, para lograr que la sociedad la tome en consideración como una opción, se requiere un esfuerzo personal y patrimonial que por lo menos a esta altura me parece difícil de obtener. Tal vez la crisis deba acentuarse todavía más para que quienes tienen algo que perder comprendan que efectivamente lo pueden perder, y reaccionen.
tal cual, a la crisis con corrupción generalizada autóctona, llamémosla pobrismo que hace ya al pais inviable social y económicamente, le falta unos grados de cocción…..muy cerca de las puertas de los countries, corpos, intereses y patrimonios de los “cómodos” que nunca pierden ( o mejor dicho siempre “ganan” con cualquier sistema ) y estén rodeados por los orcos, amenazados de perder sus fuente de riquezas ( no hablo de sus acumulados en lugares “mas seguros” ) y urgidos de reaccionar, si pueden…..solo cuando esto suceda algo empezara a cambiar.
Me pareció muy interesante. Argentinos a las cosas.
Me pareció muy acertado eso de una cierta clase alta, digamos cierto patriciado que veo por ejemplo en canal Gourmet que podría disentir con la clase política, pero que está cómoda y podría sacar a la Argentina del marasmo actual, pero no lo hace porque piensa que no la afecta, no oye los reclamos de la sociedad de quien se sirve y se sustenta, igual que la clase política, craso error… la resistencia socavará desde abajo los apoyos que creía tener y se derrumbará sin más remedio junto con los políticos…
Excelente Santiago, un fuerte abrazo!
Agudo el artículo. Cuando leo estos enfoques que maman de una ética sin fisuras, recuerdo lo de siempre: “los hijos de las tinieblas, son más astutos que los hijos de la luz”. Es difícil, no imposible, competir con una postura moral donde el fin inexorablemente, justifica los medios. Actitud que la gente cabal no se lo permite porque los valores constitutivos de una sociedad sana, no se trafican ni se negocian. A los maquiavélicos hay que sumarles los cómodos con su tarasca que les importa muy poco el prójimo. De todos modos, no hay mal que dure cien años…Muchas gracias Santiago por su reflexión y buen año.(Difundo).-
Gracias, Vicente.Retrbuyo los buenos deseos.