La conclusión la veo optimista. Para mi el mundo va a ser peor.
El mundo puede ser. Pero esta tierra es nuestra.
Yo más bien creo que todo esto va a llevar a una globalización mayor. Se va a plantear la necesidad de tener un “protocolo” global de salud, dentro del cual probablemente también incluyan la capacidad de mantener la economía funcionando. Todo eso necesita que no se cierren las fronteras y que se actúe como uno solo. Probablemente se “invite” a países a unirse a este nuevo protocolo, dando garantías, pero exigiendo compromisos. Aquellos países que no se unan quedarán fuera de la torta y de la protección. También se condicionará a las poblaciones para exigirle a sus representantes la participación: me imagino a los medios planteando cómo quedar afuera del protocolo de protección global! Hoy en día pasa con la economía, los que no tienen economía “libre” están fuera del mundo y con grandes desventajas. Ahora se viene el momento de la intervención en las decisiones políticas
Efectivamente, es una de las posibilidades.
En estos días de Pandemia nos resulta difícil avizorar el futuro pero lo que si se es que la sociedad Argentina ante una causa común siempre se unió más y levantamos la bandera ARGENTINA
Afortunadamente en “las malas” la Argentina se agranda.
Buenas noches:
En primer lugar solicito ayuda para completar la calificación con 5 estrellas. Mi teclado presenta algunas inexactitudes en sus mecanismos. Y mi falta de pericia en cuestiones técnicas en el uso de
esta tecnología, me produjeron esta dificultad. Espero lo solucionen por mí. Muchas gracias.
El análisis es fecundo. Rotundamente fecundo. La posición de partida se percibe en varios niveles, el ciudadano, el grupo, la sociedad, el panorama global, para explicar el “temblor” que algunos llaman crisis. Si bien la búsqueda de las causas en variadas interpretaciones conspiracionales, la percepción optimista del reformulación inevitable de escenarios plantea nuevos desafíos y nuevos roles. Los desafíos como argentinos: tenemos recursos naturales-inteligencia, liderazgo, trabajo y conciencia nacional para rediseñar el futuro inmediato y mediato. Hay oportunidades por tomar. ¿Cuáles? Con qué recursos en lo inmediato? ¿Qué reacciones de sectores de la sociedad se perciben como respuesta casi instantánea? Dos casos: empresas que suspenden exportaciones y duplican la producción de respiradores. Escuelas con reacción veloz a requerimientos de preparación de material de educación a distancia. ¿Hay tecnología y conectividad en todos los hogares? Rotundamente no. Sería bueno activar este foro con casos y ejemplos de respuestas de la inteligencia argentina, manifestaciones de liderazgo y trabajo. Me gustaría tener una sorpresa positiva en las decisiones inteligentes del Gobierno hacia el campo, después de superadas las primeras etapas de la peste. El campo, y en particular las pymes podría generar más y mejor trabajo en las bases de este sector. Me gustaría percibir cambio de actitud y corrección de políticas y restitución de recursos al Malbrán y al Instituto de Biología molecular fundado por Houssay. ¿Quiénes asesorarían al Gobierno sobre estos cambios? ¿Hay razones para pensar que aceptaría asesoramiento de sectores políticos ajenos al FdT? Es verdad que en la mala “la Argentina se agranda”. Hoy lo ví en un acto de solidaridad: un médico de 78 años postuló como voluntario. Un patriota. Propongo publicar casos y ejemplos de la vida cotidiana.
La conclusión la veo optimista. Para mi el mundo va a ser peor.
El mundo puede ser. Pero esta tierra es nuestra.
Yo más bien creo que todo esto va a llevar a una globalización mayor. Se va a plantear la necesidad de tener un “protocolo” global de salud, dentro del cual probablemente también incluyan la capacidad de mantener la economía funcionando. Todo eso necesita que no se cierren las fronteras y que se actúe como uno solo. Probablemente se “invite” a países a unirse a este nuevo protocolo, dando garantías, pero exigiendo compromisos. Aquellos países que no se unan quedarán fuera de la torta y de la protección. También se condicionará a las poblaciones para exigirle a sus representantes la participación: me imagino a los medios planteando cómo quedar afuera del protocolo de protección global! Hoy en día pasa con la economía, los que no tienen economía “libre” están fuera del mundo y con grandes desventajas. Ahora se viene el momento de la intervención en las decisiones políticas
Efectivamente, es una de las posibilidades.
En estos días de Pandemia nos resulta difícil avizorar el futuro pero lo que si se es que la sociedad Argentina ante una causa común siempre se unió más y levantamos la bandera ARGENTINA
Afortunadamente en “las malas” la Argentina se agranda.
Buenas noches:
En primer lugar solicito ayuda para completar la calificación con 5 estrellas. Mi teclado presenta algunas inexactitudes en sus mecanismos. Y mi falta de pericia en cuestiones técnicas en el uso de
esta tecnología, me produjeron esta dificultad. Espero lo solucionen por mí. Muchas gracias.
El análisis es fecundo. Rotundamente fecundo. La posición de partida se percibe en varios niveles, el ciudadano, el grupo, la sociedad, el panorama global, para explicar el “temblor” que algunos llaman crisis. Si bien la búsqueda de las causas en variadas interpretaciones conspiracionales, la percepción optimista del reformulación inevitable de escenarios plantea nuevos desafíos y nuevos roles. Los desafíos como argentinos: tenemos recursos naturales-inteligencia, liderazgo, trabajo y conciencia nacional para rediseñar el futuro inmediato y mediato. Hay oportunidades por tomar. ¿Cuáles? Con qué recursos en lo inmediato? ¿Qué reacciones de sectores de la sociedad se perciben como respuesta casi instantánea? Dos casos: empresas que suspenden exportaciones y duplican la producción de respiradores. Escuelas con reacción veloz a requerimientos de preparación de material de educación a distancia. ¿Hay tecnología y conectividad en todos los hogares? Rotundamente no. Sería bueno activar este foro con casos y ejemplos de respuestas de la inteligencia argentina, manifestaciones de liderazgo y trabajo. Me gustaría tener una sorpresa positiva en las decisiones inteligentes del Gobierno hacia el campo, después de superadas las primeras etapas de la peste. El campo, y en particular las pymes podría generar más y mejor trabajo en las bases de este sector. Me gustaría percibir cambio de actitud y corrección de políticas y restitución de recursos al Malbrán y al Instituto de Biología molecular fundado por Houssay. ¿Quiénes asesorarían al Gobierno sobre estos cambios? ¿Hay razones para pensar que aceptaría asesoramiento de sectores políticos ajenos al FdT? Es verdad que en la mala “la Argentina se agranda”. Hoy lo ví en un acto de solidaridad: un médico de 78 años postuló como voluntario. Un patriota. Propongo publicar casos y ejemplos de la vida cotidiana.